La portuguesa Solarud ha desarrollado una forma de eliminar la suciedad de los paneles fotovoltaicos con poca inclinación. El dispositivo drena el agua que, de otro modo, quedaría estancada en la superficie de los módulos.
Ingeteam suministrará las baterías de ion-litio integradas en contenedores y las estaciones de potencia que incluyen los elementos adicionales necesarios para su conexión en media tensión (transformador, celdas y servicios auxiliares).
Con la nueva unidad de negocio, el Grupo quiere impulsar la producción de hidrógeno verde en Europa antes de 2030. El know-how de Bosch en materia de pilas de combustible también ayudará.
Un grupo de la URJC ha desarrollado materiales que permiten trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas lo que, además de asegurar la compatibilidad con las instalaciones en cuanto a requerimientos de resistencia a los choques térmicos, reduce los costes asociados al proceso.
En un acto celebrado en Bilbao, han debatido sobre los proyectos de inyección de hidrógeno verde, la regulación vigente y los cambios normativos necesarios para acometer el pleno desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país.
Amazon Web Services ha seleccionado dos empresas españolas entre las 12 startups para el AWS Clean Energy Accelerator 2.0, cuya finalidad es transformar el futuro de la energía.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una unidad de desalinización portátil que genera agua potable sin filtros ni bombas de alta presión. El dispositivo se alimenta únicamente de energía solar y sólo requiere 20 W de potencia por litro.
El beneficio neto de EDPR crece un 75% en el primer trimestre e incorpora un total de 465 MW de capacidad eólica y solar. Wallbox, sin embargo, a pesar de aumentar su facturación un 263,8% multiplica por veinte sus pérdidas.
El Boletín Oficial del Estado de las últimas tres semanas recoge proyectos por 1.774,7 MWp. Destaca la entrada de la empresa saudí Alfanar en la promoción de parques solares en España, y hay algunas declaraciones de utilidad pública.
El 71,3% fue libre de emisiones de CO2. La eólica, con el 25,8% del total, fue la tecnología líder de generación a nivel nacional. La energía fotovoltaica siguió su escalada y proporcionó un 11,6% de la energía eléctrica. La demanda cae un 2%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.