Se trata de un agravio que jamás debió producirse y que está motivado por incluir caprichosamente la retribución de los fotovoltaicos insulares como un extracoste de la generación no peninsular, cuando es, más bien, todo lo contrario.
La solar fue una de las estrellas del 2019, ya que rompió con registros históricos tanto de potencia instalada como de generación de electricidad, aumentando en más de un 18% su producción con respecto al año anterior y alcanzando los 14.407 GWh, lo que supone el 5,5% de la electricidad nacional, siendo los meses de junio y agosto los de mayor aportación tanto de la solar térmica como de la fotovoltaica, respectivamente.
La compañía española optimizará el máximo rendimiento de varias instalaciones de energías renovables de Centroamérica y Caribe, de los que 100 Mw corresponden a energía fotovoltaica.
The Rise Fund, un fondo de inversión de impacto global gestionado por la firma de activos alternativos TPG, ha creado Matrix Renewables, con sede en Madrid, tras la adquisición de 1 GW de proyectos solares fotovoltaicos de Trina Solar. La nueva plataforma de energías renovables buscará operar, adquirir y desarrollar proyectos adicionales de infraestructura solar y de energía limpia.
La compañía española se ha adjudicado un 15% de la potencia total licitada por la Solar Energy Corporation of India (SECI), la compañía del Ministerio de Energía Nueva y Renovable del Gobierno Federal de India establecida para promover la energía solar en el país, a un precio de venta de 2,36 INR/kWh (que equivale a 28 €/MWh, aproximadamente). Se prevé que el proyecto entre en operación en 2022.
Solaria Energía y Medio Ambiente ha llegado a un acuerdo con la sede española del banco francés Natixis para la financiación a largo plazo de 252 MW asociados al acuerdo de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA) firmado con Statkraft en diciembre 2019.
¿Allanará el coronavirus el camino hacia un auténtico «Pacto» Verde? La respuesta europea a la crisis de la pandemia de la Covid-19 es la principal prioridad para la presidencia alemana del Consejo. La política climática, que incluye el Pacto Verde Europeo, y la transformación digital también se describen como temas medulares.
A pesar de que para la organización “supone dejar claras las intenciones del gobierno para impulsar la transición energética” según expone en un comunicado, matiza que “carece de varias de las principales herramientas para su aceleración, como la política fiscal activa o actuaciones para favorecer planes de rehabilitación y el autoconsumo”.
“El Marqués”, con 12,3 MWp y operativa desde el mes de Marzo a pesar de las singulares condiciones originadas por la Covid-19, ha volcado a red más de 5 GWh de energía eléctrica durante estos 3 meses de confinamiento.
Naturgy Energías Renovables ha iniciado los trámites para conseguir los permisos para construir un proyecto de 300 MW en Torrecillas de la Tiesa, ubicación escogida también por Iberdrola para construir la mayor planta fotovoltaica de Europa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.