Foresight, con sede en el Reino Unido, venderá electricidad de dos plantas solares de 5 MW cerca de Toledo a una filial del fabricante de acero francés ArcelorMittal. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.
La emisión de 500 millones de euros ha tenido una demanda de más de 3.400 millones, y el 84% de la emisión ha sido adquirida por inversores internacionales.
Nexus Energía ha sido la adjudicataria de la licitación para el suministro de energía 100% renovable al Ayuntamiento de Murcia. El contrato asciende a 12,2 millones de euros.
La compañía lanza Plana Solar, una tarifa plana individualizada que, además, une al cliente con un proyecto 100% renovable: Podo comprará la producción de una planta fotovoltaica de 10 MW de nueva construcción por cada 5.000 clientes que contraten esta tarifa.
Ignacio Galán ha valorado positivamente el contenido del Plan Integral de Energía y Clima presentado por el Gobierno de España: “Un plan ambicioso diseñado con rigor, pero realizable; que nos puede proporcionar una posición privilegiada en el proceso de transición energética”.
Con su inclusión en la Red de Energía de la Junta de Andalucía (REDEJA), pagará un 15,6% menos en su factura eléctrica global (lo que supondrá un ahorro de 400.000 euros anuales) y podrá beneficiarse de otros servicios de asesoramiento energético.
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de acelerar el cambio de modelo energético, la Fundación Renovables ha creado un Observatorio-web para hacer más fácil el acceso a los principales datos e informes que siguen la evolución real de la Transición Energética.
El proyecto será realizado por EDF Solar y abastecerá con energía eléctrica una planta de Frinavarra, una empresa especializada en el almacenamiento y la congelación de vario tipo de mercancía.
Se trata de la octava convocatoria de Proyectos Clima, destinada a la selección de proyectos de reducción emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos españoles, como el transporte, residencial, residuos, agricultura o ganadería. El plazo para la presentación de muestras de interés finalizará el próximo 26 de abril.
Destinará 4,8 millones de euros a instalaciones renovables de pequeña potencia. A las ayudas podrán acceder empresas privadas y autónomos, corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios; y también particulares cuando se trate de proyectos de ejecución o instalaciones de geotermia, solar fotovoltaica, y en su caso, solar térmica mediante paneles solares híbridos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.