Skip to content

renovables

Si no cambiamos nada, la temperatura media del planeta aumentará 3,2º C este siglo

Para tener alguna esperanza de reducir el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados centígrados, las energías renovables, de las que se instalaron 108 nuevos GW de energía solar el año pasado, necesitan recibir un fuerte (y rápido) empujón y multiplicar por 6 su crecimiento.

Las limitaciones de la red de los Países Bajos se convierten en una grave amenaza para la energía solar

Tres asociaciones de energía, entre ellas Holland Solar, han pedido al parlamento holandés que actúe en medio de problemas de conexión a la red cada vez más graves para proyectos de energía renovable en los Países Bajos. Según las asociaciones, alrededor de 700 MW de proyectos solares y eólicos asignados en el marco del programa SDE+ podrían perder sus incentivos si no cumplen con los plazos de conexión.

La columna de UNEF: Más renovables son menos costes para todos

El pasado viernes 22 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley (RDL) 17/2019 estableciendo 7,09% como la tasa de rentabilidad para el periodo 2020-25, tal y como había propuesto la CNMC en 2018 utilizando la metodología del coste medio del capital (WACC).

El Gobierno de Andalucía impulsa con 100 millones la eficiencia energética en la industria

El paquete de medidas se divide en dos programas: el programa regional para el desarrollo energético sostenible Andalucía, que contará con 28,4 millones de euros de fondos FEDER y que está específicamente adaptado a las características las pymes industriales andaluzas; y el programa para actuaciones de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial en Andalucía, dotado con 71,6 millones de euros de fondos estatales.

Aprobado el Real Decreto-Ley que fija el nuevo marco retributivo para las plantas de renovables

Se establece la rentabilidad razonable para renovables, cogeneración y residuos y la tasa de retribución financiera para la producción en los territorios no peninsulares para el periodo 2020-2025. La norma incorpora un mecanismo al que se podrán acoger las instalaciones que tuvieran reconocida retribución primada a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2013, con el objetivo de ofrecer una alternativa que pueda mitigar la litigiosidad provocada por dicha norma y dar una señal de certidumbre a futuro.

1

Holaluz debutará en el MAB el próximo 29 de noviembre

Lo hará a un precio de 7,78 euros por acción, lo que significa que tendrá una capitalización bursátil de 160 millones de euros y un free float del 25,5%.

Andalucía incrementará sus incentivos a las instalaciones de autoconsumo renovable que recarguen vehículos eléctricos

La Agencia Andaluza de la Energía apoya con hasta un 55% estos sistemas de generación de energía con recarga de vehículos instalados por empresas y entidades públicas.

La columna de UNEF- COP25: Time for action, time for solar

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superó este año 2019 las 415 partes por millón. Estas cifras no son solo superiores a cualquier medición registrada, sino que son mayores que las estimaciones de la concentración de carbono de los últimos 800 mil años. Dicho de otra forma, ningún ser humano ha vivido en un planeta con tanto CO2. 

Extremadura lidera un proyecto para la implementación de las renovables en el sector agrario

Ocho socios de siete países diferentes de la Unión Europea se han reunido en Badajoz y Mérida para presentar AgroRES, el innovador proyecto del programa Interreg Europe que lidera Extremadura para impulsar la integración de las energías renovables en el sector agroganadero y las zonas rurales de las regiones participantes.

La filial de renovables de ACS se venderá a finales de este año o principios de 2020

Fuentes cercanas a la empresa han confirmado a pv magazine que, si bien hay fondos y utilities interesados en la compra, no se ha descartado la salida a bolsa de Zero-E, su filial de renovables. También se considera ofertar por algunos de los negocios –construidos y en desarrollo– o regiones –España y LatAm– en los que se divide la empresa.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close