La sucursal, ubicada en el emirato de Abu Dhabi, está inicialmente orientada al negocio de la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento. Contando con esta ampliación en Emiratos Árabes Unidos, la compañía tiene presencia en 23 países.
Según la compañía, el acuerdo incluye los proyectos renovables que ya se han finalizado y los que se pondrán en funcionamiento entre 2020 y 2022, y el valor de empresa que se espera alcanzar es del entorno de los 2.200 millones de euros, con un equity value actual de unos 750 millones de euros.
El siguiente paso será la instalación masiva de generación y microgeneración de energías renovables en toda la UCM.
La solar fotovoltaica, que cierra 2019 con más de 7.800 MW de potencia instalada, ha sido este año la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación español, con un aumento del 66 % respecto a 2018. Además, el 14 de diciembre ha sido el primer día en el que no se ha utilizado el carbón para la generación eléctrica en la península. Con respecto a 2018, la producción de carbón en la península ha descendido un 68,2 %.
El comprador es la noruega Statkraft y las cinco plantas interesadas estarán ubicadas en Castilla y León y Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley e identifica 6 ejes estratégicos y 20 estrategias para alcanzar la descarbonización de la economía y la sociedad en el año 2050.
Unos investigadores españoles han desarrollado un modelo analítico para optimizar el funcionamiento de los sistemas de bombeo fotovoltaicos. Según ellos, regar simultáneamente diferentes partes de un cultivo podría ayudar a minimizar los costos y maximizar el uso de la energía. El modelo se probó en una plantación de olivos dividida en cuatro zonas en la provincia andaluza de Almería.
Con la compra de Renovalia, el fondo de infraestructuras italiano ha aumentado su cartera operativa de energías renovables a 1 GW y ha asegurado el acceso al mercado español para su unidad EF Solare.
Este jueves tendrá lugar el seminario Reflexiones después de la cumbre del clima 2019, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.
Jeffrey Sachs señala «cero emisiones para 2050» como el objetivo prioritario de cara a la celebración de la COP del próximo año. El sector fotovoltaico pide marcos regulatorios claros y a largo plazo para incentivar las inversiones sostenibles en los países en desarrollo. Para Frans Timmermans, impulsor del Pacto Verde, la transición ecológica debe ser y percibirse de manera justa para todos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.