Hasta el 18 de diciembre se somete a información la propuesta de Resolución por la que establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, de aplicación a partir del 1 de enero de 2024.
El 3 de noviembre fue la jornada con la mayor cuota diaria de generación renovable desde que hay registros, con el 73,3% del total. El 60,3% de la producción eléctrica del mes fue renovable, la mayor cuota en el mix nacional.
Los volúmenes de generadores fósiles puestos en marcha por razones de seguridad de la red por los operadores del sistema aumentan en las horas durante las cuales la cuota de renovables en el mix es relativamente alta, según un estudio.
Además de batir un récord de cobertura en el mix, también ha sido la primera fuente de generación renovable y ha superado sus registros históricos este mes de julio.
15.000 MW con permisos no cumplieron el hito de obtener la DIA el pasado 25 de enero. REE ya ha retirado los puntos de acceso a más de 3 GW de estos proyectos, y algunos afectados reclaman a la CNMC.
El mercado de Restricciones Técnicas que REE utiliza para gestionar las restricciones de la red supuso el pasado año 1.300 millones de euros que se suman a los costes totales del sistema eléctrico de España en 2022, según los cálculos de Aurora Energy Research.
La inversión destinada a la batería de Menorca se sitúa en el entorno de los 50 millones de euros. Dispondrá de 50 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 37,5 MWh.
La foto de la capacidad disponible en muchos de los actuales nodos de nuestra red es tendente a cero. Y de hecho, en muchos nodos, y por distintas causas, directamente es cero.¿Cómo se puede liberar potencia? Nuestro siguiente artículo de Top Model nos lo explica.
En las últimas subastas de capacidad se valoran positivamente las propuestas de nuevos parques de generación que incluyan sistemas SINCON, pero, ¿qué son estos sistemas? ¿Tiene sentido utilizarlos? SiG Coop lo analiza para pv magazine desde la visión de una empresa española joven pero con recorrido en algunas de las redes más complejas a nivel mundial.
La CNMC probará un nuevo sistema de control de la tensión, que pasará a gestionarse de forma dinámica frente al actual sistema fijo. Flexibilizará tanto la generación como la demanda.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.