Compass Lexecon e Inesc Tec han realizado un informe a petición de Aelec en el que apuntan a una mala gestión del operador del sistema no solo en la programación del día anterior, sino también en tiempo real.
Novedades en el cruce de acusaciones sobre el apagón: la planta a la que aludía REE como origen del incidente es Núñez de Balboa. Iberdrola, su propietaria, señala la gestión “temeraria y negligente “ de REE como causa del apagón y la CNMC anuncia el nuevo servicio de control de tensión.
Como adelanto el Gobierno el martes, el informe recoge que el evento se debió a errores en la planificación, oscilaciones de tensión no previstas y fallos en la respuesta de algunas centrales generadoras. Aelec subraya que cumplieron la normativa durante el apagón y apuntan a la gestión de REE.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado el informe sobre la crisis eléctrica del 28 de abril y anuncia un paquete de 11 medidas que se concretarán en un RDL.
Con una longitud total de 400 km —300 km de ellos bajo el agua—, se convertirá en la primera interconexión eléctrica submarina entre España y Francia.
La futura interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta alcanzar los 5.000 MW.
Aagesen, que comparece este miércoles para ofrecer la última información sobre el apagón, también ha asegurado que el problema no fue de reserva o de cobertura, y tampoco fue debido al tamaño de las redes; y analiza si las oscilaciones que se sintieron en Europa media hora antes del apagón tuvieron que ver con el incidente.
Las estimaciones realizadas por Red Eléctrica calculan el impacto que el fenómeno tendrá sobre la generación fotovoltaica en el sistema eléctrico peninsular español: podría superar los 3,5 GW en el entorno de las 11:30 h.
La realidad de unos requisitos en modelado EMT y de capacidad Black Start solicitados por el IDAE en el PERTE de hibridación son unas primeras y tímidas (pero claras) indicaciones de la llegada del Grid Forming.
La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 50 MW (2×25 MW) de potencia y 37,5 MWh (2×18,75 MWh) de capacidad energética, convirtiéndose en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) de España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.