Skip to content

redes e integración

El almacenamiento, vencedor en la subasta de renovables de Francia

La subasta a largo plazo del Ministerio para la Transición Ecológica e Inclusiva fue organizada por el operador de la red RTE en el marco del mecanismo francés de adquisición de capacidad. El almacenamiento representó 253 MW de la capacidad asignada en la subasta, que estaba abierta a todas las tecnologías renovables.

ERA-Net premia 23 proyectos piloto de energía del futuro en toda Europa

Bajo el paraguas de la iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma de investigación ERA ha iniciado un nuevo lote de proyectos energéticos futuros. Entre los proyectos ganadores predominan el hidrógeno, las centrales eléctricas virtuales y el Blockchain.

Microrredes y sistemas híbridos de almacenamiento para los edificios públicos de España, Francia y Portugal

El proyecto europeo Improvement busca conseguir edificios públicos de consumo cero a través de una nueva generación de microrredes renovables combinadas de frio, calor y electricidad basadas en sistemas avanzados de gestión de energía con almacenamiento híbrido apoyadas en hidrógeno, baterías y supercondesadores.

1

Ocho operadores de sistemas eléctricos europeos lanzan una plataforma para gestionar el equilibrio entre la generación y la demanda

Según REE, la nueva plataforma multilateral de servicios de balance TERRE permitirá una gestión aún más eficiente de las energías de balance, lo que contribuirá a reducir el precio final de la energía y a optimizar la integración de la generación renovable en Europa. Su implementación en España sustituirá al actual mercado nacional de gestión de desvíos y al sistema bilateral de servicios transfronterizos de balance utilizado con Francia y con Portugal desde junio de 2014.

Castilla-La Mancha solicita mayor capacidad de evacuación

La propuesta del Ejecutivo castellano-manchego irá encaminada a solicitar al Gobierno nacional la evacuación de 8.500 MW procedentes de energías renovables generadas en 17 plantas de producción del territorio regional.

La mayor utility de los Países Bajos afirma que las restricciones de la red que impiden la conexión de proyectos solares están aumentando

La eléctrica holandesa Liander ha publicado una nueva lista de áreas congestionadas en las provincias de Flevoland, Frisia, Güeldres, Holanda Septentrional y Holanda Meridional. La compañía dijo que los promotores de parques solares que todavía están esperando la conexión a la red pueden tener que esperar más tiempo para obtener una capacidad de red adicional.

Las limitaciones de la red de los Países Bajos se convierten en una grave amenaza para la energía solar

Tres asociaciones de energía, entre ellas Holland Solar, han pedido al parlamento holandés que actúe en medio de problemas de conexión a la red cada vez más graves para proyectos de energía renovable en los Países Bajos. Según las asociaciones, alrededor de 700 MW de proyectos solares y eólicos asignados en el marco del programa SDE+ podrían perder sus incentivos si no cumplen con los plazos de conexión.

Aprendizaje automático para lograr previsiones precisas de la producción de energía renovable

Atos y el Servicio Meteorológico Francés han desarrollado un innovador proyecto de previsión de producción de electricidad renovable: la plataforma ofrece el servicio “Weather sensitivity”, que permite a los productores y agregadores de electricidad verde prever mejor su producción en la red eléctrica francesa y europea.

Red Eléctrica integrará el 100% de las energías renovables en el sistema eléctrico

Reducir un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero, integrar el 100% de las energías renovables en el sistema eléctrico y trabajar para lograr la paridad de género en el equipo directivo son algunos de los once objetivos de sostenibilidad que Red Eléctrica se ha marcado con horizonte 2030.

Un proyecto de la Universidad de Oviedo sobre gestión energética con blockchain logra financiación de la Fundación Phoenix Contact para los próximos tres años

El proyecto del Grupo LEMUR se llevará a cabo en el Gijón Smart Cities Demo Lab, desarrollado por la Cátedra Milla del Conocimiento Gijón Smart Cities.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close