Científicos de los Países Bajos han descubierto que estas instalaciones tienen un coeficiente de transferencia de calor mucho mayor que sus homólogas desplegadas horizontalmente.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos aumentaron, y se situaron entre los 90 €/MWh y los 112 €/MWh. El incremento de los precios del gas, así como una menor producción solar contribuyeron a estos aumentos.
En el marco de la feria Genera, celebrada en Madrid del 21 al 23 de febrero, pv magazine ha llevado a cabo diferentes charlas con actores del sector. Hoy hablamos con Victoria Devesa, manager de producto EMEA para Canadian Solar.
El nuevo producto tiene un coeficiente de temperatura de -0,30 % por grado Celsius y está disponible en vatajes que van desde 590 W a 615 W, con una bifacialidad de más del 90 %. El panel será presentado en un seminario web que tendrá lugar el 22 de septiembre en nuestra plataforma en lengua española.
Woodmac ha calculado que, para cumplir el plan y crear una cadena de suministro solar local, se necesitan 3 veces más polisilicio, 20 veces más obleas, 42 veces más células y 6 veces más módulos.
El fabricante de módulos solares con sede en Corea del Sur ha acordado adquirir el promotor francés de energías renovables RES Méditerranée (RES France) a la empresa británica RES por 730 millones de euros.
Entre otros criterios, UNEF ha tenido en cuenta su estrategia agrovoltaica, para lo que la compañía se ha puesto en contacto con la comunidad de regantes y la cooperativa local. Además, ha emprendido negociaciones para llegar a un acuerdo con apicultores y ganaderos de ovino locales.
Si se construye, el proyecto sería la mayor central fotovoltaica flotante del mundo y alcanzaría la misma capacidad que la mayor instalación montada en tierra actualmente en funcionamiento.
Según un nuevo estudio de la LUT University, los costos de calentamiento de agua doméstica pueden reducirse combinando la fotovoltaica sobre cubierta con bombas de calor geotérmicas. Los científicos desarrollaron un método de control para minimizar estos costos aprovechando la electricidad barata del mercado spot y maximizando la generación de energía fotovoltaica, además de considerar la demanda de calor, los pronósticos de generación fotovoltaica y la eficiencia de la bomba de calor.
Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la deposición de capas de dióxido de silicio durante la producción de celdas solares. Sin utilizar alta presión, gases inflamables o condiciones de vacío, el proceso podría generar reducciones de costos para los fabricantes de celdas, siempre que se pueda desarrollar y aplicar en un entorno de producción a gran escala.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.