Este viernes se ha publicado la Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban determinados procedimientos de operación para su adaptación al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Hasta el 31 de diciembre estará abierta la convocatoria de ayudas a la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables: Los particulares podrán acceder a ayudas de 5.500 euros para compra de vehículos renovables, y las pymes de 7.500 euros.
Este jueves tendrá lugar el seminario Reflexiones después de la cumbre del clima 2019, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.
Jeffrey Sachs señala «cero emisiones para 2050» como el objetivo prioritario de cara a la celebración de la COP del próximo año. El sector fotovoltaico pide marcos regulatorios claros y a largo plazo para incentivar las inversiones sostenibles en los países en desarrollo. Para Frans Timmermans, impulsor del Pacto Verde, la transición ecológica debe ser y percibirse de manera justa para todos.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la International Solar Alliance (ISA) han firmado un acuerdo de colaboración en el marco de la Conferencia de las Partes (Cumbre del Clima – COP25) para impulsar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica con el objetivo de fomentar el acceso a una energía limpia y asequible en las áreas del planeta menos favorecidas, un incremento de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo energético sostenible, elementos centrales en la lucha contra el cambio climático.
La Agencia Danesa de Energía asignó 252 MW de capacidad de generación de energía limpia, de los cuales 83 MW eran instalaciones solares e híbridas de energía solar e e eólica, que incluían 34,1 MW de capacidad fotovoltaica. La prima del precio medio que debe pagarse por encima de las tarifas al por mayor de la electricidad a los adjudicatarios ha caído un 30% en un año, lo que ha llevado a las autoridades a pensar que podrían estar destinando demasiado dinero público para apoyar estos proyectos.
La nueva capacidad fotovoltaica instalada alcanzó los 3,33 GW en los primeros 10 meses de este año. Las tarifas de alimentación se reducirán en diciembre en otro 1% y el tope de 52 GW se acerca, pero por primera vez, los FITs para todos los tipos de proyectos están ahora por debajo de la marca de 0,10 €/kWh.
A finales del año pasado, según datos de Red Eléctrica de España, Cataluña tenía un total de 269 MW de potencia instalada para grandes plantas fotovoltaicas, una cifra muy reducida para el gran potencial que tiene la región.
pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde Daniel Barman, Head of Energy Management de Grenergy.
Endesa, a través de su división de energías renovables, Enel Green Power España, se ha adjudicado 72,4 MW en la subasta de energía solar fotovoltaica de Baleares, y anuncia que invertirá aproximadamente 60 millones de euros en su construcción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.