Es un proyecto, bautizado como H2OP, llevado adelante por un consorcio integrado por Nordex Electrolyzers, Viscofan, AIN y URAPHEX. Se trata de un prototipo de 500 kW que puede producir más de 10 kg/h de hidrógeno verde.
Es a partir de un acuerdo con la firma Viscofan, dedicada a la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios. Se asegura que una vez en operaciones permitirá cubrir alrededor del 30% de las necesidades energéticas de las instalaciones de la empresa en la localidad de Cáseda.
EiDF recibe la autorización para plantas que estarán ubicadas en la localidad de Galar y entre los términos municipales de Abaigar y Murieta, cada una de 4,8 MWp.
Ha sido desarrollado por Nordex Electrolyzers, empresa creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) y Nordex Group. A la presentación asiste la presidente de la Comunidad Foral, María Chivite.
La ingeniería solar Quantica Renovables y Grupo Alimentario IAN han acordado un conjunto de instalaciones fotovoltaicas en el país por un total de 5 MWp.
La mediación para resolver conflictos entre las partes involucradas en el desarrollo de una planta es un nuevo concepto que puede ayudar a lograr la transición energética. Navarra ha recurrido a estos servicios.
El fondo de capital riesgo Kobus Renewable Energy III acuerda con la promotora la compra de tres proyectos solares en España que suman 250 MW. El objetivo del fondo el lograr una cartera de alrededor de 500 MW renovables que estén ubicados principalmente en España y Portugal.
La Planta Fotovoltaica, propiedad al 100% de la multinacional italiana Falck Renewables, se ubicará entre los términos municipales de Cizur y Cendea de Olza, al oeste de la comunidad navarra.
La compañía estará este año presente en Navarra, y ofrece un proceso único de economía circular: fabrica el panel, repara otros defectuosos o al final de su vida útil, los certifica y vende de nuevo con 5 años de garantía, o los recicla; todo con sistemas propios y patentados.
La planta fotovoltaica que Iberdrola tramita en Peralta ha sido declarada “de Interés Foral” y representará una inversión de más de 200 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.