Un análisis de Wood Mackenzie muestra que la demanda creció un 18% el año pasado. Los diez mayores proveedores de inversores alcanzaron una cuota de mercado del 76%.
La undécima edición del documento alemán que sigue la caída de los precios de la energía solar y las mejoras en la eficiencia considerado el papel que juegan las obleas más grandes en la reducción de costos.
La mayoría de los proyectos se enmarcan en el ámbito descarbonización y sostenibilidad. Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá, entre otros.
El fabricante español ha cerrado 2019 como tercer proveedor mundial de seguidores solares con el 10% de los envíos totales. Además, es líder indiscutible en el mercado africano y se sitúa entre las tres primeras posiciones de los mercados de España, Europa, Oriente Medio y Australia.
MySolaredge es una aplicación de monitorización gratuita diseñada específicamente para propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales y comerciales.
El fabricante español sube al primer puesto en Brasil, donde roza el 40% de la cuota de mercado, y aumenta un 84% el suministro de sus seguidores solares en todo el mundo.
Según las últimas clasificaciones de proveedores de seguidores de WoodMac para 2019, las españolas PV Hardware, Soltec, STI Norland, NClave (que actualmente pertenece a Trina Solar) y Solar Steel by Gonvarri ocupan, respectivamente, los puestos 3, 4, 6, 7 y 10 del ranking. Entre los 10 primeros fabricantes suman una cuota de mercado del 88%.
La nueva herramienta de Geotab ya está disponible, y ofrece comparativas y una evaluación de la salud de las baterías mediante datos agregados procedentes de 6.300 vehículos eléctricos.
Pexapark ha lanzado una plataforma gratuita para los profesionales y empresas del sector de las energías renovables que participan en acuerdos de PPA, e incluye un directorio de la industria actualizado.
La capacidad solar mundial conectada a la red alcanzó los 580,1 GW a finales de 2019, junto con 3,4 GW de fotovoltaica aislada, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. La capacidad total instalada de energías renovables alcanzó la notable cifra de 2.563,8 GW, siendo la energía hidroeléctrica la fuente dominante con 1.310,9 GW, seguida de la eólica con 622,7 GW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.