El borrador del PNACC es una herramienta cuyo principal objetivo es construir una economía y una sociedad menos vulnerables, más seguras y resilientes a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, responder y adaptarse a un clima cambiante. Este nuevo PNACC amplía las temáticas, los actores y la ambición de sus objetivos. Por primera vez se definirá en el marco del PNACC un sistema de indicadores de impactos y adaptación al cambio climático y se elaborarán, de forma periódica, informes de riesgo.
La fotovoltaica generó el 6,8% de la producción nacional. Además, el 72,6% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera. La demanda descendió un 17,3% el mes pasado.
El fabricante holandés de sistemas de montaje para paneles solares quiere expandir su actividad en España y Portugal con la creación de una sucursal en Madrid. La oficina en España, que también atiende a Portugal, pasa a llamarse Valk Solar Systems Ibérica.
La compañía española inicia con esta planta, que se ubicará en Simpson Country, Kentucky, y estará operativa en la segunda mitad de 2021, su actividad en EE. UU.
«Desde UNEF entendemos que la energía fotovoltaica debe tener un rol protagonista en la recuperación económica, no solo por los beneficios que aporta al sector eléctrico (al ser renovable, competitiva y fácil de implementar), sino por su aportación al conjunto de la economía y la sociedad».
Enertis ha elaborado la Due Diligence técnica de financiación de la instalación fotovoltaica de 50 MWp ubicada en Posadas, Córdoba. Triodos Bank ha ejercido como banco financiador de la planta propiedad de Ibox Energy.
Un análisis de Wood Mackenzie muestra que la demanda creció un 18% el año pasado. Los diez mayores proveedores de inversores alcanzaron una cuota de mercado del 76%.
Se colocaron 700 millones de euros de un bono verde a 7 años, equivalente a un diferencial respecto a la referencia del Tesoro al mismo plazo de 19 puntos básicos. La alta demanda de la emisión ha superado los 3.000 millones de euros, por parte de más de 170 inversores.
La luz cae un 36,4% en abril, el mes más barato en 6 años: el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha cerrado abril a 17,65 €/MWh. Es el segundo mes más barato desde julio de 2007, solo por detrás de los 17,12 €/MWh de febrero de 2014. La caída de la demanda es colosal, del 17,4% frente al año pasado, es mayor que la registrada en la última crisis económica (2009-2014). Casi la mitad de la energía (48,3%) se ha generado con fuentes renovables.
Impulsar la digitalización, permitir cierta simultaneidad en los trámites con las distintas administraciones y celebrar nuevas subastas de energías renovables en el corto plazo, entre las medidas propuestas por UNEF para reactivar el sector fotovoltaico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.