La empresa española ingresó una Declaración de Impacto Ambiental al SEA para el parque fotovoltaico Alcones, de 90 MW, en la comuna de Marchigue en la Región de O´Higgins. Requerirá una inversión de 120 millones de dólares.
Se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa correspondiente a las plantas fotovoltaicas Sacro Imperio y Los Lomos, que sumarán 5 MW y se ubicarán en el término municipal de Lobón, Badajoz.
El Gobierno ha desestimado la solicitud de X-Elio para construir la planta fotovoltaica Lorca Solar, de 333 MW, en Zarcilla de Ramos, Murcia.
La empresa acelerará su crecimiento mundial con unas inversiones que ascenderán a 34.000 millones de euros durante el periodo 2018-2022. Cerca de un 65% de los nuevos megavatios ejecutados o en construcción son renovables.
Eiffage Energía ha sido la empresa adjudicataria para la construcción de varios parques solares en España y sus respectivas subestaciones de conexión, desarrollados por X-Elio en las provincias de Albacete, Almería y Murcia.
Tres edificios de viviendas públicas, dotacionales y protegidas serán los primeros con instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido de Barcelona.
El DOE publica hoy el estudio de impacto ambiental del proyecto fotovoltaico Olivenza de 5 MWp que se ubicará en el término municipal de Olivenza (Badajoz).
El Gobierno de Extremadura ha declarado de utilidad pública las plantas solares Talarrubias I y II, solicitada por las empresas Mursolar 19 y Mursolar 24, en cuya representación actúa el gerente de desarrollo de negocio de X-Elio.
Se someten a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, la solicitud de reconocimiento de utilidad pública, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondientes a la instalación fotovoltaica Carmonita V en Cáceres.
La planta solar de Fontivsolar, en Fontiveros (Ávila) es el segundo proyecto de la Generación kWh, un innovador modelo de inversión basado en el retorno energético en lugar del retorno financiero. Los consumidores realizan aportaciones con las que compran una fracción de la central eléctrica en la que se va a producir su propia energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.