La Asociación de Industrias de la Energía Solar (SEIA) ha publicado una hoja de ruta para lograr una cadena de suministro nacional en Estados Unidos. ¿Conseguiremos algo parecido en Europa?
A medida que el año 2021 llega a su fin, entramos en un periodo de reflexión y preparación: ¿qué nos han traído y enseñado los últimos 12 meses? La pandemia en curso ha provocado la interrupción de la cadena de suministro, mientras que los efectos cada vez más graves de la crisis climática se ciernen sobre nosotros.
El sistema reordena la recaudación a través de la tarifa de acceso, peajes y cargos pero también incrementa los costes a la industria. Los tramos establecidos de una y dos horas son insuficientes para los procesos energéticos de la industria. El más afectado, el sector de la automoción.
Las células solares fabricadas con el UMG español muestran la misma degradación y una eficiencia similar que el polisilicio convencional, y una tercera parte de la huella de carbono en su fabricación. Aurinka ha probado la tasa de degradación de sus células solares de 20,76% de eficiencia fabricadas al 100% con silicio de grado metalúrgico mejorado (UMG) y ha descubierto que muestra los mismos valores que el polisilicio convencional.
El inversor presenta una eficiencia del 97,6% y un rango de tensión de entrada de CC de 65 V a 600 V. Según el fabricante, el dispositivo tiene innumerables interfaces abiertas para vincular los sectores de la energía, el almacenamiento, la movilidad, la calefacción y la refrigeración.
El fabricante de vehículos eléctricos con grandes ambiciones solares ha aprovechado finalmente su experiencia en tecnología de electrónica de potencia y ha lanzado un inversor solar.
La Agencia Internacional de la Energía ha publicado recientemente el World Energy Outlook 2020 (WEO 2020), el estudio de referencia de la Agencia, que aporta un análisis certero del contexto actual del sistema energético a nivel mundial y la mejor previsión sobre cómo se desarrollará en las próximas décadas.
Varios fabricantes han llevado recientemente la eficiencia media de las células de mono PERC al 22,5%, y es probable que las eficiencias superen el 22,6% en el segundo semestre de este año. Esto sugiere que la eficiencia de la célula p-PERC podría acercarse a la del n-type, haciendo más difícil que estas células compitan en el cada vez más desafiante mercado. Teniendo en cuenta los costes y las condiciones del mercado, la mayoría de los fabricantes han ralentizado sus planes de expansión de la capacidad, lo que ha dado lugar a una brecha entre la producción real y la capacidad de producción. Wells Wang de PV InfoLink arroja algo de luz sobre las tendencias del n-type en 2020.
La multinacional valenciana ha contratado al banco de inversión Lazard y a la consultora Mckinsey para desarrollar nuevos proyectos, y dijo a pv magazine hace unas semanas que planea abrir una nueva línea de negocio dedicada al vehículo eléctrico.
En esta nueva sección, presentamos empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy damos a conocer a Isigenere.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.