Las cinco plantas generarán 150.000 toneladas de hidrógeno y un millar de puestos de trabajo. Los proyectos se llevarán a cabo gracias al acuerdo de inversión suscrito con White Summit Capital AG y un Memorando de Entendimiento con Marubeni Corporation.
Actualmente, las dos compañías trabajan conjuntamente en tres proyectos en diferentes partes del país centrados en la descarbonización de la industria y el sector del transporte (terrestre y marítimo).
Expertos coinciden en señalar al hidrógeno como el vector energético clave para la descarbonización, pero para que sea útil debe ser competitivo y para ello se necesita electricidad renovable muy barata. España podría convertirse en el hub del hidrógeno y exportar.
La compañía ha nombrado a Mirko Molinari nuevo Chief Commercial Officer, quien será responsable de remodelar la estrategia comercial de la empresa con el fin de impulsar la expansión hacia nuevas geografías y tecnologías, como el almacenamiento y el hidrógeno.
Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital impulsan esta iniciativa que se ubicaría la Central Térmica de Los Barrios de Endesa y contribuirá a descarbonizar la industria, la generación de energía y la movilidad en la zona.
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha sellado con la compañía de movilidad alicantina Vectalia un acuerdo para la integración del hidrógeno verde como combustible para una parte de la flota de autobuses que presta el servicio de transporte público en la provincia de Alicante.
La compañía alemana y su filial neerlandesa colaboran con la mayor empresa de red de los Países Bajos en el proyecto piloto SinneWetterstof, que busca utilizar la carga local y flexible de un electrolizador para evitar las sobrecargas de la red y reducir al mínimo la necesidad de expansión de la red para nuevas plantas fotovoltaicas o eólicas.
Elecnor realizará el montaje eléctrico de la planta de Puertollano y suministrará materiales eléctricos y Consonni fabricará los equipos de media tensión en el proyecto de Ibedrola que hidrógeno para la planta de Fertiberia.
Analizan la construcción de una planta de hidrógeno verde de 20 MW, ampliable a 200 MW, y equipos de captura de CO2 para la producción de metanol verde. La inversión alcanzaría los 400 millones.
La compañía se integra en el proyecto de más de 100 millones de euros de inversión impulsado por la Federación Profesional del Taxi de Madrid para para la producción de hidrógeno verde como combustible para más de 1.000 taxis de la capital durante los próximos años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.