La patronal energética Avaesen lanza un manifiesto por el desarrollo racional de las energías renovables junto a 76 municipios, diputaciones y Generalitat Valenciana, en el que reivindica que la instalación de plantas de energías renovables consensuadas con todas las administraciones y la ciudadanía, y comunidades energéticas locales son la mejor herramienta en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo socioeconómico.
Los ayuntamientos de las tres localidades turolenses han probado en plenos una moratoria de dos años para estudiar las decenas de propuestas de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos en la región y la solicitan ahora a la Diputación General de Aragón y al Ministerio de Transición Ecológica.
El exministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria es, desde este año, presidente de la filial en España de la británica Island Green Power, que desarrolla actualmente siete proyectos en nuestro país por 329,9 MW.
La empresa francesa Céléwatt puso en marcha su parque de 250 kW montado en el suelo, construido con estructuras de montaje de madera de roble en bruto.
Los fondos formarán parte del paquete de recuperación Covid-19 de la UE. En total, el Gobierno italiano espera desplegar 2 GW de agrovoltaica y 2 GW a través de comunidades energéticas.
Numerosos regantes, agricultores y vecinos de la zona norte de Granada rechazan la instalación del proyecto Ququima porque invade 700 hectáreas de terrenos agrícolas, y obligaría a la expropiación forzosa de más de un centenar de propietarios, en su mayoría agricultores de Baza y Caniles que han presentado alegaciones.
Artec Energy, empresa del Grupo sueco Recap Energy, ha sido ganadora en una licitación para desarrollar una planta en Badajoz que se espera finalizar el próximo mes de septiembre.
El IPP planea desarrollar una cartera de 2 GW de energía eólica y solar fotovoltaica en España para 2024, y la alianza estudia convertir el proyecto en un proyecto híbrido eólico-solar.
No es necesario instalar colonias artificialmente: según una nueva investigación del Reino Unido, los parques solares pueden ayudar a mantener los hábitats naturales de los polinizadores que, de otro modo, podrían ser destruidos por la agricultura intensiva.
El Ministerio de Energía turco solo ha completado, hasta ahora, el primer tramo de 60 MW de la licitación, y las cuatro ofertas ganadoras oscilaron entre 0,0248 $/kWh y 0,0335 dólares/kWh. Los demás tramos del ejercicio de contratación se ultimarán en los próximos días.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.