El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ha llevado a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Comunidad de Regantes Vegas del Almar de Salamanca, para dotar de energía fotovoltaica a los riegos de esta comunidad.
El aeropuerto de Fuerteventura contará con nueve autocares cuya potencia del motor eléctrico será igual o superior a 150 kW. Los puntos de recarga de los vehículos constarán de al menos 100 kW. Las baterías de este sistema tendrán una capacidad mínima total de 400 kWh. El sistema será alimentado por energía fotovoltaica.
Elementos de Sujeción Galvanizados (ESG), es una empresa española dedicada a la transformación metálica, perteneciente al Grupo Apellaniz, y especializada en la fabricación de estructuras, soportes, herrajes, y galvanizado en caliente, tanto por inmersión como por centrifugado.
Los más de 12.000 módulos fotovoltaicos tienen una potencia total de más de 7,7 MW y se ubicarán en 80.000 metros cuadrados. El presupuesto total del proyecto es de unos seis millones de euros.
El presupuesto total del proyecto es de 260.876 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 25 de junio. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de tres meses.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife preparará la licitación de la ejecución de las obras de expansión del sistema fotovoltaico ya instalado en en el mercado Nuestra Señora de África. La licitación tendrá un presupuesto de 280.000 euros.
Se cede parte de la energía eléctrica generada en la instalación fotovoltaica de 38,4 kW del techo del edificio municipal Cesal de Alcalà. El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se hizo cargo de contratar a la asistencia técnica para la creación de la CEL y del coste de 44.000 euros de la instalación de paneles solares en el Cesal de Alcalà.
“La superficie que ocupan los paneles solares es de 1.206 m2 y se instalará una potencia de 255 kW. Esto permitirá una producción de más de 330.000 kWh al año, lo que supone alrededor del 11% del consumo anual de energía eléctrica del hospital”, señaló el consejero de salud Juan José Pedreño, sobre esta instalación que cuenta con un presupuesto de 280.000 euros.
El campo de La Vitoriana se suma a otros edificios municipales de Vitoria-Gasteiz que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas en sus cubiertas como son el polideportivo de San Andrés con 123 kW, la Plaza de Abastos con 59 kW, o la planta de Tratamiento Mecánico Biológico de Jundiz con 1 MW.
Los trabajos consistirán en la colocación de 1.968 paneles solares en dos edificios de la ciudad, lo que, de acuerdo con la diputación, permitiría ahorrar casi la mitad del consumo eléctrico actual de los dos inmuebles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.