La multinacional española ha actuado como asesor técnico en el proyecto fotovoltaico Noboribetsu, de 30 MW, desarrollado por Renewable Japan. Es la primera vez que se otorga una calificación verde a un bono para proyectos (project bond).
Acciona mantuvo la actividad de la planta durante 10 años con una media de más de 100 empleados. El gestor de la fábrica, la china Jinko, había abandonado el proyecto en septiembre.
La empresa despidió 2018 en máximos históricos cerca de los 6 euros por acción y con una capitalización de 142 millones de euros, más de cuatro veces por encima del valor con el que saltó al parqué hace poco más de tres años (31,36 millones). En 2018 se convirtió en la empresa que más creció no solo en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) sino también la cotizada que más escaló en la Bolsa española a lo largo de todo el año.
El proyecto se debería realizar gracias a una inversión de aproximadamente 29 millones de euro.
Más de setenta nuevos proyectos en cubiertas, paredes medianeras, fachadas y pérgolas fueron anunciados por el ayuntamiento de Barcelona. Se trata de nuevos proyectos del Programa de Impulso a la Generación de Energía Solar.
Se trata de las plantas solares Guimarânia I & II ubicadas en el estado de Minas Gerais. Actualmente la empresa cuenta con 150 MW fotovoltaicos en operación en Brasil.
Después de haber reflexionado sobre el año pasado, es hora de centrar la atención en el año que viene. Es posible que muchas predicciones no den los frutos que prometen, y lo inesperado siempre puede abrirse paso, pero pueden ser un indicador útil de ciertos caminos y áreas de crecimiento. Con esto en mente, el equipo de pv magazine ha compilado una lista de las 14 principales tendencias de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento de energía que se espera que caractericen el año 2019. ¿Qué opinan los lectores? ¿Nos hemos dejado algo en el tintero?
El recurso fotovoltaico tiene un gran futuro en el sur de Europa. Las regiones de la parte sur del continente europeo pueden convertirse en el futuro en zonas desarrolladas con industrias basadas en el conocimiento gracias a la energía fotovoltaica.
La empresa ha conseguido homologar sus paneles flexibles en Dubái y se ha encargado del diseño de la planta fotovoltaica que abastecerá de energía solar al Museo del Futuro, que irá integrada en las marquesinas del parking de las Emirates Towers.
Tras más dos años de bloqueo por cuestiones burocráticas, Familia Torres ya cuenta con la autorización para conectar la instalación de autoconsumo fotovoltaico de su bodega de Pacs del Penedès (Barcelona). Se trata de una instalación de 400 kWp, dispuesta sobre una superficie de 4.000 m2 que permitirá cubrir el 6% de las necesidades eléctricas de la bodega.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.