The South Oracle ha instalado una planta solar fotovoltaica de autoconsumo de unos 11 kW de potencia en la cubierta de la fábrica de cerveza artesana, que permitirán a Guadalquibeer cubrir el 94% de su consumo eléctrico diurno al año.
La empresa británica de renovables ha adquirido la compañía española Luzentia Promoción y Mantenimiento Renovable, propietaria de una planta fotovoltaica de 23,4 MWp en operación ubicada en Jumilla.
Aunque no se hayan proporcionado los detalles sobre los precios finales del certamen, el Ministerio de la Transición Ecológica ha comunicado que la mayoría de los proyectos, por un total de aproximadamente 260 MW, se realizará en Mallorca, y que la inversión total prevista para todos los proyecto se acerca a unos €260 millones.
La producción solar ha bajado de forma interanual en noviembre en la mayoría de los mercados europeos a excepción de la península ibérica donde se ha producido un importante aumento impulsado por el aumento de la producción fotovoltaica de España. La producción eólica ha subido en todos los mercados. Este aumento de la producción eólica unido al descenso de los precios del gas y el carbón ha propiciado la bajada de los precios de los mercados eléctricos.
La producción solar ha disminuido esta semana en la mayoría de los mercados europeos, excepto en el italiano. La eólica se ha incrementado considerablemente en la mayoría de mercados. Las temperaturas han ascendido, provocando una bajada de la demanda. Todos estos factores han provocado una bajada generalizada de los precios de los mercados. Sin embargo se espera que la próxima semana los precios suban al bajar las temperaturas.
La semana pasada la producción solar y eólica bajó en la mayor parte del continente europeo. Los precios subieron en casi todos los mercados eléctricos debido a una mayor demanda eléctrica, las paradas nucleares en Francia y el descenso de la producción renovable. Se espera que esta semana los precios bajen pues las temperaturas serán más altas y la producción eólica y solar aumentará en varios mercados, lo que frenará la tendencia de subidas de las últimas semanas.
Se establece la rentabilidad razonable para renovables, cogeneración y residuos y la tasa de retribución financiera para la producción en los territorios no peninsulares para el periodo 2020-2025. La norma incorpora un mecanismo al que se podrán acoger las instalaciones que tuvieran reconocida retribución primada a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2013, con el objetivo de ofrecer una alternativa que pueda mitigar la litigiosidad provocada por dicha norma y dar una señal de certidumbre a futuro.
La producción solar ha subido esta semana en España, Francia e Italia y ha bajado en Alemania y Portugal. En el caso de la eólica se ha producido una caída generalizada. A esto se suma la bajada de las temperaturas que ha hecho crecer la demanda, y las paradas de algunas centrales nucleares en Francia. La combinación de estos factores ha hecho que los precios de los mercados suban. Sin embargo se espera que bajen la semana próxima por el aumento de las temperaturas y de la producción solar y eólica.
La semana pasada del 11 de noviembre la producción solar de los mercados europeos bajó. En el caso de la producción eólica hubo un fuerte aumento en Alemania y algo más moderado en Italia, pero en el resto de mercados cayó. Las temperaturas descendieron de forma generalizada provocando el aumento de la demanda eléctrica. En este contexto de mayor demanda y menor producción renovable los mercados han reaccionado con subidas de precios, algo que según las previsiones de AleaSoft volverá a suceder esta semana.
Esta semana la producción solar ha bajado en gran parte de Europa. En el caso de la eólica, también se han producido descensos en la península ibérica, aunque en el resto de Europa ha aumentado. El descenso de la producción renovable se ha sumado a la caída generalizada de las temperaturas, que ha hecho aumentar la demanda de electricidad europea, provocando el aumento de los precios en gran parte del continente. El mercado ibérico ha sido el de mayor aumento en los precios lo que va de semana.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.