Skip to content

Europa

España sigue presentando incumplimientos de la directiva de calidad del aire de la UE

Los datos preliminares de 2018 muestran una ligera mejoría de todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM 10) y ozono (O3), muy nocivos para la salud.

Ayesa ensaya un sistema para la operación y mantenimiento inteligente de plantas fotovoltaicas

El proyecto Super PV, financiado por la UE para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de gran calidad que busca mejorar el ciclo de vida de las plantas e impulsar la competitividad de los productos europeos, contempla diferentes paquetes de trabajo. Uno de ellos se centrará en diseñar un modelo BIM (Building Information Modelling) específico para plantas fotovoltaicas que permitirá la visualización del proyecto en 3D y un trabajo colaborativo, multidisciplinar y más eficiente.

La UE ha creado un fondo de 11.000 millones de euros para transición energética

Según EFE, el ejecutivo comunitario ha creado un nuevo fondo de innovación para la transición energética, que se nutre de «las subastas de los derechos de emisión» y contará con una financiación de más de 11.000 millones de euros y que será efectivo a principios de 2020.

Volkswagen instalará 36.000 puntos de carga para coches eléctricos en toda Europa

El Grupo planea instalar 36.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en Europa para 2025, de los cuales 11.000 están previstos por la marca Volkswagen, lo que requerirá una inversión de 250 millones de euros.

La columna de UNEF: El inestable equilibrio del mercado de garantías de origen

A pesar de ser uno de los conceptos de moda, las Garantías de Origen (GdO) no son ninguna novedad, llevan mucho tiempo en el sector eléctrico. Lo que ha cambiado de un tiempo a esta parte es el enorme interés por la electricidad certificada como 100% renovable. Esta es una tendencia global a la que contribuyen plataformas con RE100 (a nivel mundial) o RE-Source (a nivel europeo), que promueven el suministro 100% renovable y ponen en valor la importancia de la demanda de electricidad en el desarrollo de la transición energética.

La flota mundial de coches eléctricos podría alcanzar los 250 millones en 2030

La Agencia Internacional de la Energía dice que más de 2 millones de vehículos eléctricos salieron a la circulación el año pasado, y ya suman más de 5 millones por las carreteras. La Agencia ha subrayado la importancia de las políticas públicas de apoyo, de la adopción de nuevas infraestructuras y la reducción de los costes derivada de la continua adopción de los vehículos eléctricos. Según sus cálculos, en 2030 podrían venderse hasta 43 millones de vehículos eléctricos.

La UE da luz verde al paquete de energías limpias

Las 1.000 páginas de legislación, largamente esperadas y debatidas, han sido finalmente adoptadas por todas las instituciones de la UE. Durante los próximos 18 meses, habrá cambios, algunos grandes, otros pequeños, en los mercados de Europa. La industria de las renovables será una gran ganadora en todo el continente.

La Universidad de Valencia se une al consorcio europeo EPKI, que pretende impulsar el desarrollo de perovskitas

Los institutos de investigación científica más importantes de Europa han unido sus fuerzas en la European Perovskite Initiative (EPKI), una red europea que busca desarrollar tecnologías basadas en perovskitas para aplicaciones fotovoltaicas. El consorcio está considerando la posibilidad de escribir un libro blanco sobre este material.

La columna de UNEF: Elecciones al Parlamento Europeo, el futuro del planeta en nuestras manos

El próximo domingo 26 de mayo van a tener lugar unas elecciones que serán clave para el futuro de nuestro continente. A pesar de que los comicios regionales y locales están acaparando la mayor parte de la atención mediática, las elecciones al Parlamente Europeo son, si cabe, más importantes, ya que definirán el equilibrio de fuerzas y las políticas del continente de los próximos años, en un momento crucial para aspectos que nos afectan de lleno a todos y sobre los que se decide y regula a nivel supranacional. Uno de ellos es el cambio climático.

Índice de precios de módulos: Siempre será viernes

Desde la última reducción de la tarifa alemana de alimentación para instalaciones fotovoltaicas de tamaño medio a principios de abril, no ha cambiado mucho en cuanto a los precios de los módulos. Esto se debe a que la demanda en el país no ha cambiado, al menos en los primeros días de abril. Además, los retrasos locales en el mercado se ven compensados por el aumento constante de la demanda en toda Europa.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close