La planta fotovoltaica de Burguillos del Cerro ha obtenido autorización administrativa, y se han sometido a información pública la autorización administrativa de otras dos plantas fotovoltaicas en Lobón Entre las tres, suman una inversión de 16,5 millones de euros. Además, el BOE ha publicado la autorización administrativa previa de la planta Talayuela solar, de 300 MW.
La española Solartia ha iniciado la construcción de microrred híbrida con almacenamiento y una instalación fotovoltaica de 2 MW en la isla nicaragüense de Corn Island que le permitirá reducir en un 60% el uso de combustibles fósiles.
El fondo estadounidense Brookfield, la japonesa Orix y Repsol siguen estando interesados en hacerse con la promotora.
Durante ese periodo, unos 328.000 hogares unifamiliares podrían incorporar a su vivienda una instalación fotovoltaica de autoconsumo, según el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico Residencial lanzado por Solarwatt. El valor acumulado del sector es de unos 3.000 millones de euros, que requerirían aproximadamente unos 8.000 puestos de trabajo.
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de acelerar el cambio de modelo energético, la Fundación Renovables ha creado un Observatorio-web para hacer más fácil el acceso a los principales datos e informes que siguen la evolución real de la Transición Energética.
Ingeteam y BYD han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad de las baterías de alta tensión Battery-Box H 5.1 y 6.4 de BYD con el inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam Ingecon Sun Storage 1Play.
Se trata de la octava convocatoria de Proyectos Clima, destinada a la selección de proyectos de reducción emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos españoles, como el transporte, residencial, residuos, agricultura o ganadería. El plazo para la presentación de muestras de interés finalizará el próximo 26 de abril.
Destinará 4,8 millones de euros a instalaciones renovables de pequeña potencia. A las ayudas podrán acceder empresas privadas y autónomos, corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios; y también particulares cuando se trate de proyectos de ejecución o instalaciones de geotermia, solar fotovoltaica, y en su caso, solar térmica mediante paneles solares híbridos.
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han encontrado una manera práctica de incluir en sus cálculos todos los cambios que se dan en el espectro solar para predecir la producción de energía solar fotovoltaica. Este método permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía.
La energética instalará una planta fotovoltaica con una potencia de 99 kWp en la cubierta de la sede de la empresa en Lucena.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.