El producto a subastar será la potencia instalada y los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. Las subastas podrán incluir varios productos diferenciados dirigidos a distintas tecnologías o conjuntos de tecnologías distinguibles por sus especificidades. Dentro de cada producto podrán establecerse reservas mínimas de producto a adjudicar a una o varias tecnologías.
La multinacional española desarrolla el primer proyecto del mundo capaz de producir hidrógeno verde directamente del viento en ‘modo isla’, aunque también puede operar conectado a la red. El prototipo, ubicado en Dinamarca, entrará en funcionamiento en enero de 2021.
El desarrollo de este nuevo RD es fundamental, ya que va a condicionar el desarrollo del mercado eléctrico en los años venideros. Sin embargo, aunque arroja mucha luz sobre problemas existentes, deja también algunas sombras que deberían ser analizadas, por el potencial vacío legal generado.
Cox Energy América construirá en Chile la planta fotovoltaica San Javier I que se engloba en el esquema Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), y está previsto que entre en operación durante el segundo trimestre de 2021.
En esta sección, presentamos empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hemos hablado con Stansol.
El fabricante sueco de paneles solares y la empresa portuguesa de soluciones de impermeabilización ofrecerán cubiertas solares integradas a clientes en España, Portugal y países de lengua portuguesa.
Amorebieta acogerá en 2022 una planta de hidrógeno verde en las infraestructuras de la central de Boroa. El proyecto cuenta con una inversión inicial de 50 millones, aunque se prevé ampliar la capacidad de generación antes de 2030 con 300 millones de inversión.
El Ayuntamiento pagará una una parte de las placas y las empresas instaladoras asumirán el resto del importe. A cambio, las comunidades de vecinos deberán llegar a acuerdos con las empresas instaladoras, a las que abonarán el consumo eléctrico durante el periodo que determinen.
La demanda de energía eléctrica de España desciende un 5,5% en noviembre. En Baleares descendió un 11,7%, y en Canarias un 9,8% respecto a noviembre del 2019.
Hasta el 26 de febrero, a las 14.00 horas estará abierta la recepción de expresiones de interés para participar en el concurso internacional de búsqueda de proyectos que posibilite el desarrollo económico e industrial en los terrenos de la Central Térmica Litoral de Carboneras.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.