Ben Hill, con larga experiencia en los mercados de la energía solar y el almacenamiento de energía, es socio fundador de la nueva empresa One Solar, que ofrece servicios a los inversores en activos renovables, grandes consumidores de energía y desarrolladores de plantas de energía fotovoltaica y de almacenamiento de energía.
Las actuaciones en autoconsumo en principio recibirán 200 millones ampliables hasta 400 millones más. Podrán beneficiarse particulares, pymes, entidades locales o comunidades energéticas en municipios de hasta 5.000 habitantes. Las convocatorias estarán disponibles en las próximas semanas aunque aún falta la aprobación de Bruselas.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos de investigación a partir de dos PTI del CSIC, Mobility 2030 y Flowbat 2021. Se prevén posibles actuaciones asociadas al almacenamiento de la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Manuel Balseiro, Responsable de desarrollo de negocio de Grupotec.
El temporal Filomena ha cubierto de nieve buena parte del país, incluyendo sus paneles solares. La nieve y el hielo pueden causar pérdidas en el rendimiento y la operatividad de las plantas fotovoltaicas. No obstante puede tener también inesperados efectos positivos. Sepamos cuáles.
El régimen, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un presupuesto anual provisional de 91,88 millones de euros, beneficiará a las empresas que operan en España en sectores especialmente intensivos en energía. Los beneficiarios obtendrán una compensación de hasta un máximo del 85% de su contribución a la financiación del apoyo a la producción de energías renovables, cogeneración de alta eficiencia y generación de energía eléctrica en los territorios no peninsulares.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Iñaki Muñiz, socio fundador de Ready to Build Renewables.
La compañía estadounidense especializada en tecnología de energía solar incorpora al sistema Enphase IQ sus microinversores IQ 7A pensados para su utilización con módulos de más de 400 W que, afirma, incrementan en un 24% la potencia de salida de sus predecesores.
El grupo con sede en Reino Unido anuncia que ha finalizado la adquisición de su primera planta fotovoltaica, el proyecto de Posadas, de 50 MW, que Ibox construye actualmente en Córdoba.
La compañía ha acordado con Natixis la financiación de 14 nuevas plantas solares en Chile por 70 millones de euros. Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de 130 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.