Científicos españoles han esbozado varios escenarios para el desarrollo de soluciones fotovoltaicas integradas en un edificio de Palma de Mallorca. Su análisis económico subraya la importancia de los sistemas de tarificación de la electricidad para la viabilidad de los proyectos de la fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) en el área mediterránea.
La desarrolladora fotovoltaica con sede en Sevilla anuncia un crecimiento de 36,4% al cierre del tercer trimestre de 2023 con respecto a los datos a la misma fecha de 2022.
Es un compromiso de energía renovable a largo plazo para 12 marcas: Bally, Capri Holdings, Ermenegildo Zegna Group, Farfetch, Ferragamo, Kering, Prada Group, PVH Corp., Ralph Lauren, Tapestry, Under Armour y Zimmermann.
Científicos españoles probaron módulos fotovoltaicos en condiciones de sombreado parcial para comprender mejor la formación de puntos calientes que dañan el rendimiento. El estudio revela un problema potencial que afecta especialmente a los módulos de media célula y bifaciales, que puede causar una pérdida acelerada de rendimiento y que no está contemplado en las actuales normas de ensayo/certificación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 6,3 millones de euros para la instalación de una central solar en la comunidad de regantes Serrana-Los Albares.
El presupuesto estimado del contrato supera los 200 mil euros, con un plazo de ejecución máximo de cuatro meses.
Investigadores españoles han utilizado un material compuesto reforzado con fibra de vidrio y una matriz epoxídica con grupos éter escindibles como material encapsulante para paneles fotovoltaicos. Descubrieron que el nuevo material sigue teniendo problemas de estabilidad de rendimiento, pero también comprobaron que garantiza menores pérdidas eléctricas.
Investigadores españoles afirman haber establecido nuevos métodos de medición para evaluar la degradación del rendimiento de los módulos fotovoltaicos sin necesidad de retirar y volver a instalar los módulos fotovoltaicos probados de sus posiciones de funcionamiento. Se afirma que el nuevo enfoque aumenta la productividad en las actividades de control de calidad de las plantas fotovoltaicas.
Un equipo de investigación en España ha desarrollado un diseño de sistema fotovoltaico para olivares superintensivos. Los científicos dijeron que el sistema debe garantizar altos niveles de transparencia para evitar un impacto negativo en el rendimiento de las aceitunas.
Las renovables fueron responsables del 42,1% de la producción eléctrica del pasado mes, lideradas por la eólica, con el 17,3% del total del mix.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.