En la segunda semana de marzo varios mercados eléctricos europeos registraron máximos históricos por los precios récord del gas. Sin embargo, también se registraron valores horarios negativos gracias al incremento generalizado de la producción eólica.
Juntos y al 50%, ofrecerán asesoramiento, instalación, monitorización, mantenimiento y otros servicios de valor añadido para instalaciones fotovoltaicas residenciales.
Los precios de todos los mercados eléctricos europeos subieron de forma significativa en la primera semana de marzo, un comportamiento que continuó al inicio de la segunda semana del mes, cuando se registraron récords en la mayoría de mercados.
El Cabildo destina 713713.949,45 euros a impulsar la “revolución de las azoteas” en viviendas y empresas, de los que 588.949,45 irán destinados al impulso del autoconsumo en viviendas o comunidades de vecinos y 125.000 euros para empresas y entidades sin ánimo de lucro.
En todos los mercados, el promedio del mes fue menor que el registrado en enero, en correspondencia con la evolución de los precios del gas. El descenso también estuvo favorecido por la disminución de la demanda y el aumento de la producción solar y eólica.
EiDF Solar instala 1,5 MW para autoconsumo industrial para La Comarca Meats en su cubierta y Univergy, 101 kWp para los tejidos de Cabanes & Ortuño, ambos proyectos en la provincia de Murcia.
Se trata de un contrato marco de compraventa de energía onsite fotovoltaica que generarán los paneles que instalará Powen en veintidós fábricas de Gestamp en la península.
En la semana del 14 de febrero los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron, algo que sucedió por tercera semana consecutiva, y se situaron por debajo de los 200 €/MWh. Algunos mercados registraron valores horarios o diarios que están entre los menores del año.
Este acuerdo es el segundo entre Opengy y Merlin, y se instalarán más de 2.400 kWp en la nave Pinto II y 1.700 kWp de potencia solar fotovoltaica en la nave de Getafe Gavilanes.
El descenso de los precios del gas así como una menor demanda y una mayor producción solar en la mayoría de mercados favoreció esta tendencia. Durante la semana se registraron precios horarios negativos en el mercado belga y los más bajos desde la primera mitad de enero en los mercados ibérico e italiano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.