El dispositivo puede conectarse directamente a un generador solar sin inversor y puede controlar elementos de calefacción o calderas eléctricas.
Investigadores austriacos realizaron pruebas con encapsulantes de poliolefina termoplástica (TPO) como alternativa al copolímero convencional de etilvinilacetato (EVA) y a los elastómeros de poliolefina (POE) para evaluar su uso en módulos de vidrio-vidrio. Informan de que todas las muestras de TPO superaron a las de EVA y POE, especialmente los encasulantes TPO-3.5.
El fabricante austriaco de inversores fotovoltaicos cita las «ventas persistentemente débiles» de la unidad de negocio de energía solar como la razón de los despidos. En 2022 y 2023, la empresa amplió enormemente la producción y contrató a nuevos empleados.
Los seguidores del fabricante austriaco tienen una superficie de módulo de 75 metros cuadrados. La potencia es de hasta 19 kW. En posición horizontal, los vehículos pueden pasar por debajo de ellos a una altura de hasta 4,30 metros.
El fabricante austriaco dijo que su nueva bomba de calor puede alcanzar un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,7 y temperaturas de flujo de hasta 75 ºC. Está disponible con tamaños que van de 2 kW a 7 kW.
Un equipo austriaco ha desarrollado un modelo para optimizar los parámetros de laminación y señalar las laminaciones críticas, insuficientemente reticuladas e inconsistentes del encapsulante. Podría ser especialmente adecuado para la producción de paneles solares de doble vidrio.
Científicos austriacos han realizado una evaluación del ciclo de vida de sistemas agrovoltaicos verticales bifaciales e instalaciones agrovoltaicas sobre pilotes. Su análisis reveló que las instalaciones verticales tienen un menor impacto ambiental en una amplia gama de escenarios.
El fabricante austríaco Aerocompact ha desarrollado el sistema de montaje solar SN2 Q PLUS, que puede soportar módulos fotovoltaicos de hasta 1.310 mm x 2.500 mm. Tiene un ángulo de instalación de entre 5 y 10 grados.
Investigadores austriacos han desarrollado un nuevo sistema de bomba de calor para aplicaciones residenciales que alcanza un coeficiente de rendimiento de entre 2,82 y 3,11 a una temperatura del aire exterior de 10 ºC y 20 ºC, respectivamente. También comprobaron que el sistema era capaz de ofrecer condiciones de confort a todas las temperaturas exteriores probadas.
Una nueva investigación austriaca ha comparado distintas técnicas de generación de calor industrial y ha descubierto que las bombas de calor alimentadas por energía eólica o solar son la solución más barata y respetuosa con el medio ambiente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.