Skip to content

agrovoltaica

Diseño de sistemas agrovoltaicos para el cultivo del olivo

Un equipo de investigación en España ha desarrollado un diseño de sistema fotovoltaico para olivares superintensivos. Los científicos dijeron que el sistema debe garantizar altos niveles de transparencia para evitar un impacto negativo en el rendimiento de las aceitunas.

BNZ comienza la construcción de 135 MWp fotovoltaicos en Italia con cultivo de olivos

Se ubican en la región del Lacio, cerca de Viterbo y Montalto di Castro y su inauguración está prevista para 2025.

La sueca Vattenfall construirá en Alemania un piloto agrovoltaico de 79 MW sin subsidios

La empresa probará diferentes sistemas de montaje cuyas conclusiones aplicará en su cartera agrovoltaica. La energía generada se venderá mediante PPA.

Las instalaciones agrovoltaicas con seguidores de un eje tienen un LCOE inferior a las de estructura fija

Un nuevo estudio belga demuestra que las instalaciones agrovoltaicas con seguidores son mucho más rentables que los proyectos con estructuras fijas. Los científicos descubrieron que los proyectos con seguidores alcanzaban un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,077 euros/kWh, mientras que las instalaciones con estructuras fijas tenían un LCOE de 0,10 euros/kWh.

Nuevo modelo para evaluar los efectos del sombreado sobre los cultivos en proyectos agrovoltaicos

Una nueva investigación muestra la importancia de calcular los efectos del sombreado creado por los paneles fotovoltaicos sobre la radiación fotosintéticamente activa (RFA) a nivel del suelo, que es crucial para evaluar el rendimiento de los cultivos en proyectos agrovoltaicos.

Sun’Agri revela el rendimiento de la agrovoltaica en olas de calor

La empresa francesa Sun’Agri ha revelado los resultados de una prueba que demuestra cómo las instalaciones agrovoltaicas reducen eficazmente la temperatura y la humedad relativa durante los periodos de sequía.

Entidades científicas italianas publican nuevas prácticas regulatorias para la agrovoltaica

Las instituciones científicas italianas han publicado nuevas prácticas regulatorias para agrovoltaicos, con un enfoque específico en la producción de electricidad, la producción agrícola y la preservación del paisaje.

Nuevos modelos matemáticos para optimizar y personalizar el rendimiento eléctrico y de cultivos agrovoltaicos

Un consorcio español desarrolla una plataforma SaaS para monitorización y actuación sobre plantas agrovoltaicas con intención de crear un software personalizado para cada caso y ubicación.

Una nueva investigación identifica un potencial de 51 TW de agrovoltaica en Europa

Investigadores daneses han analizado el potencial de los sistemas fotovoltaicos y su influencia en las tierras de cultivo subyacentes en tres proyectos agrovoltaicos diferentes, que incluyen configuraciones bifaciales verticales con inclinación óptima, horizontales con seguimiento de un eje y bifaciales verticales.

La agrovoltaica en praderas muestra una diferencia mínima en el rendimiento del forraje respecto al cultivo tradicional

Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado descubrió que, a pesar de una reducción del 38% en la disponibilidad de luz, un pastizal semiárido C3 sólo redujo la productividad sobre el suelo y la fotosíntesis en un 6%, lo que apunta a la viabilidad de la agrovoltaica de pastizales.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close