Skip to content

Europa

Las energías renovables superan por primera vez a la generación fósil en la UE

En la primera mitad de 2020, las energías renovables superaron por primera vez a los combustibles fósiles, y fueron responsables de la generación del 40% de la electricidad en la Unión Europea.

Paneles solares especiales para la “agrovoltaica”

BayWa r.e. y GroenLeven han diseñado paneles solares monocristalinos especiales para cinco proyectos piloto agrícolas que están llevando a cabo en Países Bajos. Están probando paneles de vidrio-vidrio de 240 W resistentes a la intemperie con diferentes niveles de transparencia.

La recuperación de la producción renovable frena la subida de los precios de los mercados europeos

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos han bajado en la cuarta semana de julio por el aumento de la producción eólica y solar, registrando valores diarios menores que 35 €/MWh en general. Sin embargo, en los mercados MIBEL e IPEX los precios subieron y se situaron cercanos a los 40 €/MWh al bajar la producción renovable. El Brent se situó sobre los 44 $/bbl, algo que no pasada desde inicios de marzo. El gas se cotizó por debajo de 5 €/MWh, cercano a los mínimos de finales de mayo.

La Red de Vodafone en Europa será 100% renovable y ecológica en 2021

Vodafone ha anunciado que para julio de 2021 su red en Europa funcionará al 100% con energía eléctrica renovable y se creará una Red Gigabit Ecológica en 11 mercados, que tendrá un crecimiento sostenible utilizando solo fuentes de energía eólica, solar o hidroeléctrica.

Ampere participa en el proyecto europeo EBalancePlus

La multinacional española se ocupará de diseñar y desarrollar sistemas inteligentes de almacenamiento de energía para edificios con altas necesidades de demanda energética.

La variabilidad de las renovables determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos

En la tercera semana de julio, el comportamiento de los mercados eléctricos europeos estuvo determinado por la variabilidad de la producción renovable. En la mayoría de los mercados los precios subieron debido al descenso de la producción eólica y solar, alcanzándose en algunos casos precios diarios superiores a 40 €/MWh. Sin embargo, en el mercado MIBEL los precios bajaron debido a que aumentó la producción con estas tecnologías. Los precios del CO2 frenaron la tendencia alcista pero continúan elevados.

Una producción eólica baja mantiene los precios al alza en los mercados eléctricos europeos

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos continuaron subiendo durante los últimos días de la primera quincena de julio, fundamentalmente debido al descenso de la producción eólica y por los precios del CO2 que se mantienen altos. La excepción fue el mercado MIBEL, donde la eólica aumentó, provocando un descenso de los precios que alcanzaron el segundo valor más bajo del continente. La tendencia de precios al alza se espera que se mantenga en el inicio de la cuarta semana de julio.

FRV participa en la construcción de la primera planta solar a gran escala en Armenia

La planta solar de Masrik generará más de 128 GWh de electricidad anual que se venderá a las redes eléctricas de Armenia. FRV ha recibido 35,4 millones de dólares para la construcción de la planta, gracias a préstamos a largo plazo y una subvención. IFC, EBRD, y la Unión Europea participan también en el proyecto.

Subida de los precios de los mercados eléctricos europeos por la caída de la producción renovable y el aumento de la demanda y el CO2

En la segunda semana de julio los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron, alcanzando en algunos casos valores diarios superiores a 40 €/MWh y horarios superiores a 50 €/MWh. La demanda aumentó de forma generalizada y la producción eólica y solar bajó en gran parte de los mercados. A esto se unió el aumento de los precios del CO2, que se situaron por encima de los 29 €/t la mayor parte de la semana.

La estrategia de hidrógeno de la UE podría impulsar 120 GW renovables

La Comisión Europea ha esbozado un plan largamente esperado que, según dice, podría desbloquear hasta 340.000 millones de euros para nuevos proyectos solares y eólicos en la próxima década. La estrategia de 30 años prevé invertir hasta 470.000 millones de euros en capacidad de electrolizadores.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close