Los dos documentos instan a los países miembros a adoptar marcos legislativos más favorables para ayudar a mejorar la operación de las energías renovables y la generación distribuida en relación con otras redes energéticas de gas o calor. También se espera que las nuevas disposiciones faciliten el desarrollo de las comunidades energéticas y los agregadores, al tiempo que abren el mercado de los servicios de flexibilidad a los pequeños productores de energía.
La eléctrica ha tenido más de 10.000 peticiones para instalar placas desde la eliminación del impuesto al sol en octubre, y prevé superar las 5.000 instalaciones de autoconsumo en 2021.
Del 19 al 21 de junio 2019, de 18,30 a 21,30 h, tendrán lugar en la Casa Encendida las jornadas “Claves de la sostenibilidad energética”, en las que se abordarán aspectos clave para que las energías renovables se acerquen al objetivo de sostenibilidad energética. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Ha adjudicado la contratación del suministro de energía para alumbrado público y semáforos que será 100% renovable, instalará una cubierta fotovoltaica en el edificio de Policía Municipal, y hasta el 31 de octubre están convocadas las ayudas para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, que por primera vez podrán ser para uso compartido.
A finales de 2018, el sector daba empleo a 11 millones de personas en todo el mundo según un nuevo informe de IRENA. Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia encabezan la clasificación de puestos de trabajo en la mayoría de los sectores de energías renovables dentro de la UE.
pv magazine ha hablado con AS Solar > Amara que construirá, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, un banco de pruebas para material fotovoltaico en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad ubicada en el centro de Madrid.
Los 46 estudiantes de la Universitat Politècnica de València que integran el equipo Azalea han rediseñado, con el presupuesto más modesto de los 11 equipos que participan, la tradicional barraca valenciana para convertirla en una vivienda del siglo XXI que sea «eficiente y sostenible».
Los datos preliminares de 2018 muestran una ligera mejoría de todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM 10) y ozono (O3), muy nocivos para la salud.
Su filial brasileña Neoenergia ha colocado 296,2 millones de euros a un tipo de interés del 4,07% al 4,22%, el mayor bono de infraestructura verde colocado hasta el momento en Brasil.
Ha solicitado financiación de 7,5 millones a través de la convocatoria del IDAE para proyectos que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.