En 2018, los módulos bifaciales ya representaban el 10% de las nuevas instalaciones y, según la plataforma de estudios de mercado Tayiang, se espera que lleguen a representar el 40% del mercado mundial durante la próxima década. En las primeras pruebas de campo con tecnología bifacial se han documentado ganancias de energía de hasta un 20%, incremento que permitiría compensar fácilmente sus mayores costes asociados. A pesar de esto, algunos bancos y fondos de inversión siguen siendo reacios a incluir la tecnología bifacial en sus carteras. ¿A qué se debe?
Según la plataforma, el proyecto incumpliría la distancia mínima entre el casco urbano y la ubicación de industrias; el pleno del Ayuntamiento habría votado en contra y la empresa Tecnología Extremeña del Litio habría abierto caminos y pistas de forma ilegal.
Disponible en tres versiones, el producto cuesta alrededor de 307-324 dólares por metro cuadrado, aunque los precios varían según la complejidad del proyecto. El fabricante suizo Freesuns dice que sus tejas pueden ser usadas en edificios históricos y cubrir el 100% de los tejados.
pv magazine ha hablado con Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting en relación al mercado europeo de acuerdos de compraventa de energía. Delgado Rigal afirma que “evaluar cualquier tema relacionado con los PPAs en estos momentos es demasiado prematuro”, pero “las consecuencias negativas serán transitorias en España”.
La eléctrica chilena ha iniciado un proceso de arbitraje contra la subsidiaria de Naturgy CGE por diferencias en un contrato de suministro de energía a largo plazo.
El seguro garantiza prestaciones en efectivo y beneficios adicionales a los ofrecidos por todas las demás pólizas de seguro y formas de atención de la salud ya utilizadas en el Grupo a los más de 68.000 empleados en todo el mundo en caso de hospitalización o cuidados intensivos si contraen el virus.
La compañía española productora de energía a partir de fuentes renovables ha donado 55.000 Equipos de Producción Individual (EPIs) al Consistorio de Madrid para contribuir a la lucha contra el coronavirus en España.
Las medidas de confinamiento y la crisis del coronavirus se han ido extendiendo a través de Europa, lo que ha hecho bajar la demanda eléctrica de forma generalizada en los mercados europeos. Esto, en conjunto con precios más bajos del gas y el CO2 y un incremento en la producción renovable en gran parte del continente, provocó el descenso de los precios en los mercados. La producción solar de Alemania de los primeros días de esta semana es la más alta en lo que va de año.
A partir de finales de marzo, suministrará durante dos años de energía 100% renovable a los edificios, colegios, entidades y asociaciones públicas pertenecientes al Ayuntamiento de Sevilla.
La filial de la comercializadora Gesternova Energía que se dedica a las instalaciones de autoconsumo afirma que está aprovechando este periodo de confinamiento para resolver toda la parte de tramitaciones y acopio de material, y estará lista para instalar rápidamente en cuanto las normas de prevención y aislamiento lo permitan.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.