La instalación, con una parte ubicada sobre suelo, con una potencia de 1,9 MWp, y otra en el techo de la planta, de 675 kWp, cubrirá aproximadamente el 20% de las necesidades eléctricas de la fábrica de San Adrián.
El EBITDA del grupo se situó en los 3,5 millones de euros en 2020, frente a los 3,3 millones de euros del año anterior, pese a la caída de las ventas en unos 8 millones de euros.
Se trata de dos nuevas plataformas para el sector de grandes plantas –un inversor String multi-MPPT de alta potencia y una solución de conversión modular– diseñadas para proveer tanto a sistemas descentralizados como centralizados que cubren el 100% de las aplicaciones Utility-Scale.
Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital impulsan esta iniciativa que se ubicaría la Central Térmica de Los Barrios de Endesa y contribuirá a descarbonizar la industria, la generación de energía y la movilidad en la zona.
La compañía prevé invertir 920 millones de euros hasta 2024 a través de su filial de distribución eléctrica, UFD para apoyar digitalización de las redes, la conexión de nueva generación renovable y los nuevos consumidores.
La próxima generación de baterías de alto voltaje se adaptará a los modelos totalmente eléctricos y Polestar del fabricante de automóviles sueco. El primer paso será la creación de un centro de investigación y desarrollo para el próximo año.
Durante la tercera semana de junio las temperaturas medias subieron en la mayor parte de Europa provocando el aumento de la demanda eléctrica. Esto se unió a que los precios del gas siguieron aumentando y que los del CO2 se mantienen altos trayendo como consecuencia un nuevo aumento de los precios de los mercados eléctricos. La eólica aumentó de forma considerable el domingo en la península ibérica y Alemania ayudando al descenso de los precios ese día. El Brent continuó registrando máximos históricos.
Ubicado en Manzanares, el parque Kappa cuenta con una potencia total instalada de 126,6 MW distribuida en tres plantas y ha requerido una inversión de 100 millones de euros.
El fabricante español de seguidores solares lidera el mercado de Brasil (con una cuota del 70%) y duplica su presencia en América Latina, señala Wood Mackenzie Research.
Una start-up francesa ha desarrollado un volante de hormigón para almacenar energía solar de forma innovadora. La solución de almacenamiento actualmente se está probando en Francia y se ofrecerá inicialmente en los territorios de ultramar de Francia y África.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.