Amp participa en el proyecto piloto, instalado dentro de una microrred en el campus del Instituto Fraunhofer de Tecnología Química (ICT) en Pfinztal (Alemania).
El fabricante suizo de paneles solares planea emitir derechos por hasta 250 millones de francos suizos (284 millones de dólares) para financiar sus instalaciones de fabricación estadounidenses en Colorado y Arizona.
El instituto de investigación alemán está investigando el uso de equipos de evaporación al vacío disponibles en el mercado para fabricar películas finas de perovskita y capas de contacto en la fabricación de células en tándem de perovskita-silicio.
El proyecto licitado consta de seis instalaciones fotovoltaicas en las dependencias municipales de Mejorada del Campo, en la provincia de Madrid. El presupuesto de la licitación es de 219.784 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el 4 de marzo.
Investigadores suecos han desarrollado un nuevo módulo fotovoltaico que utiliza una estructura de aleación de aluminio entre el absorbedor térmico y las células fotovoltaicas. Según se informa, esta arquitectura reduce la expansión térmica en un 20%, aumentando así las posibilidades de mitigar las grietas en la unidad fotovoltaica.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos colaboran en un trabajo en el que se ha introducido una capa de vitamina C en la estructura de las células solares orgánicas con el fin de aumentar su estabilidad.
La compañía estadounidense AES ha adjudicado a TSK la construcción del proyecto Marahu, formado por dos plantas fotovoltaicas ubicadas al sur de Puerto Rico con sendos sistemas de almacenamiento.
Leitat, en Terrassa, coordina un proyecto para “desarrollar un electrolizador más eficiente y a un coste de producción más bajo que los electrolizadores que se utilizan industrialmente”.
GSK cubrirá aproximadamente el 50% de su demanda total de electricidad en Europa continental a partir de un PPA Virtual de 12 años de duración firmado con Ignis y gestionado por Schneider Electric.
El aeropuerto de Fráncfort ya contaba con un proyecto piloto de 8,4 kW que se amplía ahora a la vista de los buenos resultados. Según el proveedor del sistema, Next2Sun, se trata del sistema de este tipo más grande del mundo en un aeropuerto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.