El gobierno aprueba un decreto que pretende aportar mayor agilidad al sector renovable y declara querer limitar la especulación de los permisos de conexión. Entre las medidas, se eximirán de permiso a instalaciones de hasta 250 kW, se regula la figura del almacenamiento, se crean incentivos a los proyectos híbridos y se elimina la figura del interlocutor único de nudo. Pese a todo, la nueva normativa no establece grandes novedades en cuanto a la limitación de movimientos especulativos. El decreto entra en vigor hoy mismo y se aplicará para la futura subasta del 26 de enero.
En el segundo semestre de 2020, el virus frenó en seco a buena parte de la economía española y global. Pero el sol no dejó de salir. En medio un escenario apocalíptico, el sector solar consiguió mantenerse a flote y nos trajo varias noticias sorprendentes e incluso extraordinarias. Aquí van unas píldoras.
En los próximos días publicaremos un resumen de los hitos más importantes del año. Hoy examinamos el primer trimestre, e incluimos los artículos más leídos de cada mes.
Ubicada en El Ejido, Almería, la instalación generará más de 150.000 kWh/año y permitirá ahorrar un 40% en su factura eléctrica.
Se concretan las ayudas del paquete de 316 millones de euros aprobadas por el MITECO para toda España. En Galicia y Castilla y León se podrán solicitar hasta el 1 de febrero y benefician a varias tecnologías incluida la fotovoltaica hasta 10 MWp.
KFW IPEX-Bank asumirá dos tercios de la deuda senior -aproximadamente 64 millones de euros-, mientras que Bankinter financiará la cantidad restante -en torno a 32 millones de euros-. Este ‘Project Finance’ incluye la financiación de la deuda por el plazo de construcción de la planta Escuderos y 17 años adicionales.
El Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Renovables han presentado un documento estratégico para la transición energética de la ciudad. Las medidas propuestas tienen como ejes básicos la electrificación de la demanda de energía, la apuesta por la eficiencia energética y la movilidad sostenible, y pretenden situar a Valencia a la cabeza de las ciudades pioneras en sostenibilidad, con todas las oportunidades económicas y sociales que esto conlleva.
Científicos españoles y finlandeses han desarrollado una batería de flujo redox de vanadio solar hibridada con paneles solares CIGS disponibles en el mercado. Los técnicos afirmaron que los valores de voltaje en circuito abierto fueron lo suficientemente altos para lograr una carga fotovoltaica imparcial.
La planta industrial de Huesca de Brilen / Novapet contará con una de las mayores instalaciones de autoconsumo industrial de Europa, que ocupará una extensión de 24 hectáreas.
La compañía española firma su primer PPA en Colombia con la energética Celsia. El acuerdo, de 120 GWh/año, se suscribirá con un conjunto de proyectos de energía solar fotovoltaica que suman 72 MWp en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.