La primera asociación de hidrógeno verde de la Región de Murcia, AHMUR, ha celebrado su primera asamblea. El Cetenma, Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente, aporta la dirección técnica a la asociación.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
La empresa ha conseguido la autorización administrativa previa y de construcción de su proyecto Los Arenales, situado en la localidad de Polán (Toledo), que tendrá una potencia de 5 MWp.
Un consorcio internacional de 40 organizaciones de España, Alemania, Suiza, Italia y Grecia trabaja en el proyecto «Orange Bat», que incluye la puesta en marcha de un innovador electrolizador de 100 MW que suministrará la alemana Sunfire. El proyecto se presentó a finales de enero a la convocatoria europea del Green Deal para solicitar el apoyo de la UE a esta iniciativa.
El fabricante italiano de paneles fotovoltaicos, Exe Solar anunció en un comunicado la apertura de su primera sucursal en Valencia para atender a España y Portugal. Esta apertura es parte de la estrategia de la marca de extenderse por el suroeste del continente.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
Se ubicará entre Antas y Huércal-Overa, y la compañía invertirá en su construcción, a través de EGPE, 157 millones de euros.
Solaria Energía y Medio Ambiente saca a información pública un total de 300 MWp divididos en 6 proyectos de 50 MWp junto al nudo de Trillo en Guadalajara. El presupuesto estimado es de 103 millones de euros. Solaria anunció en 2019 que el proyecto de Trillo alcanzaría los 626MW.
La nueva emisión ha contado con una demanda que ha superado los 3.700 millones. CaixaBank destaca que los inversores extranjeros representaron alrededor del 90% de la demanda, con el 76% de la emisión colocada entre fondos de inversión y compañías de seguros.
La generación procedente de fuentes de energía renovable fue un 34,9% superior a la de enero de 2020, y el 74,7% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. La demanda de energía eléctrica aumenta un 1% en el país respecto a enero del 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.