El proyecto Bahía H2 Offshore recibirá 5,7 millones de euros de los fondos PERTE ERHA para desarrollar en aguas del puerto de Santander tecnologías de producción de hidrógeno y amoníaco.
Ya son quince las Comunidades Autónomas que eliminan este requisito para agilizar el despliegue de la energía fotovoltaica. Además, Cantabria convoca ayudas por 8,1 millones de euros para estimular el autoconsumo y el almacenamiento.
La generación de energía eléctrica con esta tecnología aumenta casi el 37% en nuestro país, según informa REE. Las renovables alcanzan una cuota cercana al 47% y producen un 10% más que en 2020. También ofrece los detalles por Comunidades Autónomas.
Ebro H2 acaba de iniciar las consultas previas para construir una instalación fotovoltaica de 57,56 MWP y sus infraestructuras de evacuación, que ocuparía 95 hectáreas en el término municipal de Campoo de Yuso, junto al pantano del Ebro.
Según datos empresariales del sector, el retraso de las comunidades autónomas a la hora de activar más de la mitad de los fondos de la tercera edición del Plan Moves ha ralentizado el mercado de la movilidad 100% eléctrica en agosto. Así, el conjunto de las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo cayó un 32,9% frente al mismo mes del año pasado, con 2.323 unidades vendidas.
MITECO ha seleccionado 79 proyectos de energías renovables innovadoras que suman una potencia de 418 MW para acelerar la transición energética de la producción de cerveza, leche, queso, carne, fertilizantes, combustibles o la climatización de invernaderos en seis CCAA. En Valdetorres (Badajoz) ha sido seleccionado el proyecto singular de hidrógeno producido por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica de 4,5 MW.
Los paneles solares se encuentran instalados sobre una estructura solar fabricada e instalada por Alusin Solar que se hinca en el terreno sin usar de hormigones u otro tipo de elementos.
El 24 de febrero se abrió el plazo para obtener ayudas a varias fuentes renovables entre ellas la fotovoltaica. Se subvenciona hasta el 40% de los proyectos. El plazo para las solicitudes expira el 31 de junio.
La instalación tendrá una producción anual de más de 4.000 kWh/ año, lo que supone prácticamente un tercio del consumo total de la fábrica.
Las ayudas se dirigen a su instalación en edificaciones aisladas del medio rural de propiedad particular que se encuentren en municipios con una población inferior a 15.000 habitantes o que, aun siendo superior a esta cifra, la edificación pertenezca a un núcleo cuya población sea inferior a 2.500 habitantes.