El proyecto SAtComm Comunidades sostenibles Atlánticas contempla la implementación de cinco pilotos de comunidades energéticas en Irlanda, Francia, Portugal y España. En España se están desarrollando dos proyectos pilotos: uno en Ferrol y otro en Tenerife (Universidad de La Laguna, ULL), cuya actividad principal estará centrada en el autoconsumo colectivo.
Por parte de la Universidad de La Laguna (ULL), participa un equipo de investigación con profesorado de los departamentos de Ingeniería Informática y de Sistemas, y de Ingeniería Industrial.
Juan Albino Méndez, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULL y responsable del proyecto, explicó a pv magazine que el proyecto piloto inicial que se va a desarrollar en la universidad se centrará en el edificio de Servicios Generales de Apoyo a la Investigación (SEGAI), que cuenta con una instalación fotovoltaica de 60 kW y una generación estimada de 132.451 kWh/año, y en el edificio de la Facultad de Bellas Artes, que cuenta con otra instalación fotovoltaica de 100 kW y una generación estimada de 179.610 kWh/año.

Imagen: Universidad La Laguna
El sistema del edificio SEGAI consta con 144 paneles de 450 W instalados sobre estructura fija en cubierta, y con una batería de 10 kW / 22 kWh de capacidad. En el edificio de la Facultad de Bellas Artes, la instalación consta con 200 paneles de 540 W sobre cubierta. En ambos casos se usan inversores de la marca china Goodwe.
La universidad cuenta actualmente con unos 700 kW de sistemas fotovoltaicos instalados, y con nuevos proyectos en fase de ejecución que elevarán la potencia instalada por encima de los 1.000 kW.
Méndez señaló que la propuesta persigue, además de obtener los propios beneficios de una comunidad energética, servir como plataforma para la investigación en el ámbito del modelado, control y gestión eficiente de la energía. Para ello, se cuenta con la participación de investigadores de la ULL que estarán directamente conectados a la comunidad.
«La comunidad energética, en la fase inicial, pretende aunar dos objetivos. Por un lado, hacer un aprovechamiento óptimo de la energía generada en las instalaciones de la Universidad y, por otra parte, servir de plataforma para el desarrollo de estrategias de gestión inteligente en comunidades energéticas», explicó Méndez. Para ello, se cuenta con la participación activa del grupo de Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes de la ULL.
La comunidad energética se plantea como una comunidad ciudadana de energía que se implementará a través de una asociación sin ánimo de lucro. En la fase inicial se enfocará a miembros residentes de la comunidad universitaria, particularmente a estudiantes cuyas viviendas cumplan las condiciones de proximidad a los centros de producción para formar parte del autoconsumo colectivo. «La idea es hacer partícipes a estos estudiantes en condiciones adecuadas del recurso energético disponible», dijo Méndez.
«Actualmente estamos en la fase de creación de la estructura de la comunidad, definiendo los mecanismos de comunicación y estatutos. No se dispone aún de los valores exactos de coeficientes de reparto. Precisamente, este es uno de los temas de investigación que se quieren abordar en la comunidad: la definición óptima de los coeficientes de reparto para garantizar el uso más eficiente de la energía», concluyó Méndez.
SAtComm dispone de un presupuesto total de 3,2 millones de euros. De esa cantidad, 270.000 euros están destinados a las acciones que ejecutará la Universidad de La Laguna.
Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg, compuesto por once socios internacionales de cuatro países, incluyendo entidades públicas y privadas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.