El sistema propuesto utiliza aire comprimido para almacenar energía y evitar la obstrucción de los tubos de riego. Se construyeron y probaron dos sistemas experimentales en China y los atascos se redujeron hasta en un 93%.
Científicos han utilizado distintos niveles de parafina de Al₂O₃ y ZnO para mejorar el rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico-térmico (PVT, por sus iniciales en inglés). También han desarrollado un modelo de predicción para esta combinación específica de nanomateriales híbridos de cambio de fase.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Los científicos han simulado docenas de estructuras de células sin capa de transporte de electrones y han identificado el diseño óptimo con un electrodo transparente delantero de Zr:In2O3, una capa de transporte de huecos de CuSCN y un electrodo transparente trasero de NAN. También han optimizado su grosor y su banda prohibida.
La empresa española Orbis Terrarum ha llevado a cabo un estudio sobre la corrosión avanzada de una planta a los 5 años de su puesta en servicio, y propone dos soluciones que comparte con pv magazine.
Se ubicará en Mongolia Interior y significará una inversión de casi 1.000 millones de dólares.
Huadian (Haixi) New Energy Co. ha conectado a la red la estación de almacenamiento de energía compartida Togdjog de 270 MW/1.080 MWh en la provincia china de Qinghai, lo que supone el inicio de las operaciones de la mayor instalación de almacenamiento electroquímico de China.
Un nuevo informe del Programa de Sistemas Fotovoltaicos de Potencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE-PVPS) afirma que los sistemas fotovoltaicos existentes tienen la capacidad técnica para prestar diversos servicios a la red relacionados con la frecuencia.
Investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong han desarrollado una célula solar monolítica de perovskita orgánica en tándem con una subcélula de banda prohibida ancha que proporciona una estabilidad «notable». El dispositivo en tándem ha alcanzado una de las eficiencias más altas jamás registradas en este tipo de tecnología de células solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.