Los costes de transporte han descendido por 39ª semana consecutiva y representan aproximadamente el 4% de los costes de los módulos solares, cerca de los niveles prepandémicos. El consultor fotovoltaico Asier Ukar dice a pv magazine que esta tendencia probablemente continuará a corto plazo.
Iberdrola, Endesa, Repsol y Acciona no han participado. Sí lo han hecho Naturgy, Capital Energy y Bruc Energy, pero con ofertas por encima del precio de corte, fijado en 45,12 euros/MWh. El resultado de la subasta es negativo para la subasta en sí, pero podría ser un síntoma del buen funcionamiento del mercado.
El grueso del nuevo plan de las empresa se desplegará a finales de 2023, dando lugar a una empresa más ágil centrada en seis «países centrales”, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
1.800 MW renovables con 14 plantas híbridas, 7 planta solares, y otras 7 eólicas, 2 plantas con BESS, un electrolizador, un centro de fabricación de electrolizadores y un compensador síncrono.
La empresa alemana ha lanzado una nueva serie con 108 medias células monocristalinas de tipo n y una eficiencia del 21,51% al 22,02%.
Científicos de Tailandia han utilizado microondas para separar el vidrio roto de los paneles fotovoltaicos. El proceso puede llevarse a cabo a temperaturas que oscilan entre los 45 ºC y los 55 ºC.
La empresa china Solarspace ha inaugurado la primera fase de una instalación de fabricación de células solares TOPCon de tipo n de 16 GW. La instalación también comenzará a producir módulos solares TOPCon de alta eficiencia a principios de 2023.
Qcells, con sede en Corea del Sur, y un grupo de investigación dirigido por el Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) han establecido una línea piloto de fabricación de células solares en tándem de silicio-perovskita en Thalheim (Alemania). El proyecto pretende acelerar la fabricación en masa de la tecnología y su penetración en el mercado.
La empresa murciana Konery ha instalado en el CEBAS un sistema fotovoltaico de 2,1 kWp con placas solares traslúcidas bifaciales de 100 Wp, que conforman parte del techo de un invernadero, en el marco del proyecto e-Farming.
La española H2B2 y la francesa Powidian han creado un sistema P2P (Power2Power) que une fotovoltaica con hidrógeno. Es uno de los primeros proyectos en Europa para la descarbonización del sector sanitario, y se encuentra en construcción.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.