La energética noruega prueba en la Comunidad Valenciana la creación de comunidades energéticas a vecinos. A los agricultores, les ofrece la participación en el accionariado de los proyectos y cesión de tierras paras el cultivo dentro de las instalaciones.
Investigadores suizos han estudiado si el almacenamiento puede ser más barato que los curtailments en redes de distribución de media tensión con una capacidad fotovoltaica significativa. Para ello tuvieron en cuenta los costes de almacenamiento, los costes operativos, las restricciones de la red, los costes de la electricidad, los modelos de generación fotovoltaica y las cargas.
Se cultivarán forrajes y borrajas en las zonas libres entre las hileras de paneles solares y en las zonas de amortiguación de las líneas eléctricas aéreas, mientras que alrededor del perímetro se plantarán olivos.
La empresa surcoreana SDN ha desarrollado nuevos módulos solares bifaciales basados en obleas M10. Afirma que los nuevos paneles son los más grandes producidos en Corea del Sur.
A través de sus dos líneas de negocio, Perfecta Energía y Perfecta Industrial, la nueva compañía tiene el un objetivo de instalación de 25 MWp ya en el año 2023 en los segmentos B2B y B2C.
El Complejo Renovable Neonergía cuenta con una potencia solar y eólica de 600 MW. Iberdrola plantea invertir 30.000 millones de reales -aproximadamente 5.300 millones de euros- en los próximos tres años en el país.
El Consejo de Gobierno de Aragón realizado hoy decidió declarar de Interés Autonómico el futuro Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) que se construirá en la localidad de Albalate del Arzobispo, provincia de Teruel.
La Asociación Europea de Bombas de Calor ha compilado una descripción general actualizada de los subsidios para bombas de calor residenciales en la Unión Europea, el Reino Unido, Noruega y Suiza.
En lugar de utilizar la energía solar o eólica para alimentar la electrólisis, investigadores de un instituto alemán están probando la competitividad de las células fotoelectroquímicas para producir combustibles de hidrógeno sin emisiones.
Solarix, fabricante holandés de sistemas fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV), ha desarrollado una variante blanca de sus paneles solares para fachadas. Afirma que la demanda de productos BIPV blancos está aumentando en toda Europa, especialmente entre los arquitectos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.