Un grupo de investigación de Canadá ha optimizado el rendimiento de los módulos fotovoltaicos concentradores utilizando la llamada tecnología de montaje superficial para la gestión térmica. El prototipo de módulo CPV utiliza cuatro células de germanio III-V no interconectadas, una lente Fresnel y una placa de circuito impreso de vidrio transparente.
El promotor francés Solveo Energies ha desarrollado una instalación agrovoltaica de 247 kW repartidos en 3.500 m2. El sistema cuenta con seguidores controlados por el algoritmo Cultiveo Dynamique, para proteger una explotación de albaricoques en los Pirineos Orientales (Francia).
El software desarrollado por la empresa castellonense Pinchaaquí.com integra un panel de administración web junto con la aplicación móvil, que conecta en tiempo real con los equipos en campo, para complementar el panel de administración al llevar la digitalización directamente al campo. Los técnicos tendrían acceso a la información necesaria para realizar sus tareas y registrar los resultados de sus actuaciones en tiempo real.
Equipado con bombas, el tanque central confiere movilidad y actúa como lastre y permite que el seguidor mantenga su funcionamiento incluso ante ráfagas de viento de más de 100 km/h.
El aeropuerto de Fuerteventura contará con nueve autocares cuya potencia del motor eléctrico será igual o superior a 150 kW. Los puntos de recarga de los vehículos constarán de al menos 100 kW. Las baterías de este sistema tendrán una capacidad mínima total de 400 kWh. El sistema será alimentado por energía fotovoltaica.
Es a partir de un acuerdo con Air Products. Ambas empresas también han firmado un memorando de entendimiento para un PPA por 150 MW producidos en un proyecto solar en Texas, Estados Unidos.
Los baterías NAS Model L24 estarán disponibles en el segundo semestre del año. Los dos fabricantes destacan una tasa de degradación significativamente menor y una reducción del 20% en los costes de inversión.
Países vecinos, medidas opuestas: mientras el Gobierno austriaco subvencionará con un 20% extra las instalaciones fotovoltaicas de más de 35 kW con módulos europeos, Suiza concluye que los planes para crear una cadena de suministro europea podrían resultar demasiado caros.
El proyecto europeo Ekate+ pretende utilizar la inteligencia artificial, el blockchain y el Internet de las Cosas para ayudar a crear y gestionar comunidades de energías renovables entre Francia y España.
En la primera semana de junio, la producción solar aumentó respecto a la semana anterior en los mercados de Alemania, Francia e Italia, un 37%, 32% y 9,6%, respectivamente. La península registró descensos del 22% en Portugal y del 12% en España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.