Durante la semana pasada, alrededor del 11 de julio se registraron picos de precio en varios mercados de energía en Europa. Mercados eléctricos, de gas, carbón, petróleo y derechos de emisión de CO2, todos ellos experimentaron aumentos de precios, coincidiendo con una tendencia alcista, con picos de temperatura y con noticias que han favorecido un aumento de la actividad en los mercados.
pv magazine ha hablado con Javier Bustos, director general de GFM, sobre la supervivencia de la empresa fundada en el año 2000, su internacionalización, los proyectos de innovación que acumulan y cómo la fotovoltaica hace la energía más social. Para tener un buen día, siga leyendo.
Se trata del proyecto solar Núñez de Balboa, para el cual Iberdrola ya se ha podido asegurar tres diferentes PPAs.
A pesar de un exigente precio máximo de 45 €/MWh, la licitación ha recibido solicitudes de proyectos con una capacidad de generación siete veces superior a la que asignará.
Según el estudio Renovables 2050 de Greenpeace, la capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en el territorio andaluz equivale a más de 65 veces su demanda de electricidad proyectada en 2050: Andalucía es la comunidad de la Península con mayor potencial para la generación de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica integrada en edificios y de biomasa residual y biogás.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, presidió el pasado día 9 en Madrid un encuentro entre los Gobiernos de Portugal, Francia y España, junto con la Comisión Europea, para afianzar y construir nuevas fórmulas de cooperación interregional que refuercen las sendas de descarbonización planteadas por cada uno de los Estados transfronterizos en sus respectivos planes de energía y clima. Interconexiones o almacenamiento son algunas de las cuestiones clave de este nuevo modelo, junto con flexibilización o digitalización de las redes.
Durante un periodo de 2 años, Nexus suministrará a la multinacional energía de origen 100% renovable para todas sus oficinas y almacenes en España. No se ha hecho público el importe del contrato.
…pero, por ahora, todo lo que estamos viendo en Europa Central es un aumento de las temperaturas. El clima actual en el continente –con calor húmedo y tormentoso en el noreste y aire frío y húmedo en el sur y suroeste– no es exactamente la receta ideal para una actividad enérgica en la industria fotovoltaica. […]
Las ayudas de este segundo plan se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, cuya fecha de presupuesto, factura y justificante de pago estén comprendidas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La dotación presupuestaria es de 500.000 euros.
Por tecnología, se estiman unos 1.800 empleos en fotovoltaica, 1.400 empleos en eólica (900 en eólica offshore), 1.200 en biomasa, 200 en biogás, 400 en solar termoeléctrica y 300 en energía solar térmica. Gran parte de esa actividad se produce por la fabricación de equipos y componentes sobre todo de las tecnologías de eólica, solar termoeléctrica y fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.