Grupo ASE analiza los principales factores que van a marcar la tendencia de los precios por su repercusión en el coste eléctrico a lo largo del año. Afirma que España, por primera vez, juega con ventaja: la elevación de los precios eléctricos en Europa está garantizada por el peso que tiene el carbón en su mix energético. Si se eliminara rápidamente, se reduciría la oferta y se elevarían los precios. Por el contrario, si se mantiene, tendrá un elevado coste con el mercado de emisiones de carbono (EUA) en máximos. Por la diversificación de su mix, España está en una posición privilegiada.
«El tamaño del mercado es el que es». pv magazine ha hablado con Javier Revuelta, Senior Principal en AFRY, acerca de los proyectos en desarrollo, las previsiones para los PPA y los proyectos merchant, los resultados de la subasta, así como sus ventajas y desventajas.
Tras el interés despertado por el artículo sobre la borrasca Filomena y los paneles en España, pv magazine ha hablado con expertos del Instituto RISE Energy Technology Center, en Piteå, Suecia, los cuales han compartido con nosotros su experiencia, buenas prácticas y consejos para mantener instalaciones solares en una hipotética Península Ibérica glacial. Atención: hay sorpresas.
A pesar de la pandemia, el autoconsumo muestra su resiliencia y avanza un 30%. El autoconsumo doméstico ha experimentado un crecimiento sin precedentes alcanzando el 19% de los MWs fotovoltaicos instalados, y el sector industrial y comercial se estabilizan en un 56% y un 23% respectivamente.
El proyecto H2-Login prevé desarrollar la monitorización de la producción y suministro de hidrógeno, la transformación de vehículos tanto para uso interno en la plataforma logística —carretillas— como externo —furgonetas para distribución urbana y de media distancia— y un sistema de tipo Internet of Things (IoT) que permita controlar y optimizar las relaciones entre producción y utilización de este combustible.
pv magazine ha hablado con diferentes actores del sector para analizar los resultados de la subasta. También presentamos los adjudicatarios reales (no las empresas vehiculares) de los proyectos fotovoltaicos.
Las autoridades italianas han adjudicado tres proyectos solares en otra licitación de energías renovables con escasa participación. La oferta más baja del ejercicio de contratación fue de 0,06819 euros/kWh y se presentó para un proyecto solar de 10 MW. Todas las ofertas estaban ligeramente por debajo del precio máximo de 0,07 euros/kWh. La eólica consiguió la mayor parte de la capacidad asignada.
Más allá de la OPA amistosa lanzada ese martes por el fondo de pensiones australiano IFM, Naturgy es noticia por querer potenciar la investigación y desarrollo del hidrógeno, por adjudicarse el suministro a los edificios de la Junta de Castilla-La Mancha en las provincias de Albacete y Guadalajara y por instalar una planta de generación fotovoltaica con venta de excedentes para una empresa en Toledo.
Si bien el PPA firmado con el Gobierno es de precio fijo de 27,972 MWh por un periodo de 12 años, el PPA financiero, firmado con una eléctrica no especificada, “esta en línea con la horquilla 33-36 euros por MWh”, afirma la compañía.
De los 3.034 MW aprobados la subasta adjudica 2.036 MW a la tecnología fotovoltaica y 998 MW a la eólica. El precio mínimo de la fotovoltaica fue un 287% menor que el que se pagaba en la subasta de 2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.