El objetivo de RECILION es desarrollar tecnologías de reciclaje avanzadas y reproducibles a escala comercial. A lo largo del proyecto, se pretende generar un conocimiento profundo y detallado sobre los procesos de reciclaje de baterías.
Científicos chinos han construido por primera vez una célula de perovskita en tándem de cuatro terminales con un dispositivo superior de perovskita con una eficiencia del 17,88% y una célula inferior de seleniuro de antimonio con una eficiencia del 7,85%. Las características clave de la célula en tándem son el electrodo conductor transparente utilizado para mejorar la respuesta espectral de la célula superior y la «doble» capa de transporte de electrones de la célula de seleniuro de antimonio.
Un grupo internacional de investigación ha utilizado un sistema de juego coalicional de nuevo diseño para garantizar la equidad económica entre los miembros de las comunidades energéticas. El sistema de juego tiene en cuenta distintos tipos de prosumidores que dependen de sistemas autónomos y de combinaciones de energía solar y almacenamiento.
«Considero importante aclarar algunos conceptos y cuestionar la terminología que se ha impuesto para designar tareas y acciones que, sin duda, tendría mayor sentido, aceptación y lógica si se emplease correctamente nuestro idioma».
Un grupo de investigación del CIEMAT ha demostrado la viabilidad técnica del uso de módulos solares reparados con resultados satisfactorios. No obstante, también ha advertido de que urge definir un protocolo para evaluar las características de un panel reparado «viable».
Investigadores chinos han diseñado una célula solar de perovskita invertida con una nueva estrategia destinada a optimizar la región inferior de la célula. La célula propuesta se trató con dos moléculas conocidas como 2-mercaptoimidazol y 2-mercaptobenzimidazol y se basó en una capa de transporte de huecos que depende de una monocapa autoensamblada.
El instituto de investigación francés CEA-INES ha presentado en un artículo científico los detalles técnicos de su módulo de heterounión reciclable con una potencia de 566 W y una huella de carbono de sólo 313 kgCO2eq/kW.
Esta es una de las conclusiones del estudio sobre pérdidas por distorsión armónica o THD realizado por un asesor técnico independiente para Gamesa Electric.
La multinacional multiplica por seis su inversión en la región para construir cuatro nuevos centros de datos que serán, según afirma, «limpios», pues se compromete a que funcionen con energías renovables y sean “neutrales” en el uso de agua.
Científicos chinos han fabricado un prototipo de sistema fotovoltaico que integra materiales de cambio de fase (PCM, por sus iniciales en inglés), un generador termoeléctrico y colectores térmicos. Las tres tecnologías pretenden refrigerar el panel solar y aumentar su eficiencia de generación de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.