La gigafábrica tendrá una capacidad de producción anual de 1,3 GW de lingotes y obleas monocristalinas de silicio de tipo n, y una capacidad de 1 GW de células solares de heterounión.
El fabricante ha lanzado productos de iones de sodio. La producción ha comenzado y será fácilmente escalable, según el presidente de CATL. Los investigadores se han empeñado en hacer funcionar esta tecnología, ya que ofrece una alternativa más barata y ecológica a los productos de iones de litio.
Para ello, el grupo suizo ha adquirido la solución de un proveedor de servicios de ingeniería alemán. El objetivo es sacar de su nicho a los sistemas fotovoltaicos integrados en los tejados
La startup de autoconsumo solar se convierte en una de las pocas españolas en formar parte del programa Y Combinator, que ha acelerado a empresas como Airbnb, Dropbox y Coinbase.
H2B2 y FM Logistic han completado con éxito las pruebas del proyecto H2-Login, el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico.
Por primera vez desde su creación, la UE invierte en proyectos para descarbonizar la economía destinados a introducir en el mercado tecnologías de baja emisión de carbono en industrias de gran consumo energético, hidrógeno, almacenamiento de energía y energías renovables.
El último en arrancar ha sido el ubicado en Florida, con una capacidad total de 900 MWh, que se ha convertido ya en la planta de almacenamiento solar más grande del mundo.
El sistema de montaje fotovoltaico ha sido desarrollado por la empresa alemana Goldbeck y estará disponible inicialmente en los Países Bajos a partir de 2022. La empresa probará la nueva tecnología en un proyecto fotovoltaico de 45 MW.
El anuncio de la semana pasada de que Oxford PV quiere poner fin a su «cooperación exclusiva» con Meyer Burger tras el acondicionamiento de su fábrica alemana de 100 MW apunta a una posible divergencia de estrategias. Meyer Burger considera emprender acciones legales en respuesta, lo que podría dar lugar a una separación complicada.
Los fondos se destinarán al plan de inversiones en infraestructuras de i-DE, la distribuidora de Iberdrola, por importe de 1.500 millones de euros entre 2021 y 2023 .
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.