Un consorcio alemán combina la energía fotovoltaica, las bombas de calor y almacenamiento de hielo de manera que no solo suministran energía solar a las empresas, sino que también proporcionan calefacción y refrigeración sin CO2 a los edificios comerciales.
EDP lanza la séptima edición del programa para Energy Starter para impulsar la transición energética a nivel mundial. Hay tres módulos de aceleración: Redes del Futuro, que se inicia ahora, Energías Renovables y Soluciones para el Cliente.
La empresa japonesa Sumitomo ha revelado sus planes para construir una planta piloto de hidrógeno verde en la refinería de alúmina de Rio Tinto en el estado australiano de Queensland.
Se trata de una línea especial de 100 MW que se planea ampliar a a 380 MWp para 2024. Es capaz de fabricar paneles solares ligeros y 100% reciclables, y estará operativa en Países Bajos a finales es este año.
Ingeteam suministrará las baterías de ion-litio integradas en contenedores y las estaciones de potencia que incluyen los elementos adicionales necesarios para su conexión en media tensión (transformador, celdas y servicios auxiliares).
Un grupo de la URJC ha desarrollado materiales que permiten trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas lo que, además de asegurar la compatibilidad con las instalaciones en cuanto a requerimientos de resistencia a los choques térmicos, reduce los costes asociados al proceso.
Amazon Web Services ha seleccionado dos empresas españolas entre las 12 startups para el AWS Clean Energy Accelerator 2.0, cuya finalidad es transformar el futuro de la energía.
Investigadores estadounidenses han desarrollado una unidad de desalinización portátil que genera agua potable sin filtros ni bombas de alta presión. El dispositivo se alimenta únicamente de energía solar y sólo requiere 20 W de potencia por litro.
El panel, con certificación IEC 61215 y IEC 61730, cuenta con 144 semicélulas basadas en obleas M10 y diseño de 10 busbars. Su coeficiente de temperatura de funcionamiento es de -0,349% por grado Celsius y su tolerancia de potencia llega al 5%.
El catamarán laboratorio, alimentado por energía solar, eólica e hidrógeno, aún tiene dos años de investigación y travesía por delante. La tripulación emite balances energéticos de la odisea que ya ha recorrido 45.000 millas náuticas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.