Skip to content

Tecnología

Baterías procedentes de vehículos eléctricos para almacenar energía en grandes plantas renovables

AEPIBAL y 6 empresas españolas lideradas por Capital Energy inician el proyecto LIFE ReLiGHT, que desarrollará y probará un BESS con baterías de vehículos eléctricos de 4 fabricantes al final de su vida útil, con 5,6 MW – 11,6 MWh de capacidad.

Tecnología de células solares en tándem con dos terminales de perovskita con una eficiencia del 32,3%

Científicos indios han diseñado una nueva configuración de célula solar en tándem totalmente de perovskita que, según se informa, puede alcanzar eficiencias superiores a las de dispositivos similares construidos con los mismos materiales. La célula de perovskita superior tiene un amplio bandgap (brecha de banda) de 1,75 eV y la inferior tiene un bandgap de 1,25 eV.

Silicio sostenible para ánodos de baterías de litio a partir de la cascarilla de arroz

La tecnología de Sinclair, el proyecto que desarrolla el ITE en Valencia, reduce la huella de carbono y consigue un aumento significativo de la capacidad de la batería al introducir el silicio en los ánodos convencionales de grafito.

La Oficina Europea de Patentes crea una base de datos gratuita centrada en los últimos avances renovables

Esta base de datos contiene más de 140 millones de documentos de más de 100 autoridades de propiedad intelectual de todo el mundo. Las consultas ayudarán a acelerar la transformación de la información de las patentes y servirán de apoyo a los investigadores, empresarios y responsables de la toma de decisiones para acelerar la descarbonización.

España lidera el proyecto SOLARX, que desarrollará un nuevo sistema para la alta integración de renovables

La UdL lidera «Dispatchable concentrated Solar-to-X energy solution for high penetration of renewable energy», de tres años de duración y financiado por el programa Horizon Europe con más de 2,6 millones de euros, en el que participan Acciona y el Instituto Fraunhofer, entre otros.

Portugal enciende su primera planta de conversión de energía solar en hidrógeno

La portuguesa Fusion Fuel y Ballard Power han anunciado la puesta en marcha con éxito de la planta H2Évora en Portugal. El proyecto piloto conectado a la red producirá una cantidad estimada de 15 toneladas de hidrógeno verde al año.

Un seguidor solar agrivoltaico utiliza cables en lugar de acero enterrado

Rute Foundation Systems afirma que su sistema Rute Suntracker -diseñado para la energía solar a escala de servicios públicos y de gran altura- podría reducir potencialmente el uso de acero en un 30%.

La primera planta del mundo de producción de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno está en Vizcaya

H2SITE cuenta ya con pedidos de más de 5 millones de euros y nace de la colaboración de Tecnalia con la Universidad Tecnológica de Eindhoven. En su accionariado participan Engie, Equinor e inversores institucionales del País Vasco.

10 millones de financiación para el proyecto europeo que coordina Iberdrola para aumentar la flexibilidad del sistema

BeFlexible comenzó el 1 de septiembre y tendrá una duración de 4 años. Para probar las soluciones propuestas por el proyecto, se llevarán a cabo doce pilotos en España, Italia, Suecia y Francia.

Prevención de ciberataques a los recursos energéticos distribuidos

A medida que aumentan los riesgos cibernéticos con el creciente despliegue de recursos energéticos distribuidos, el gobierno y la industria están definiendo los pasos necesarios para garantizar la ciberseguridad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close