pv magazine ha hablado con Luis Marquina, Presidente de Aepibal, sobre la importancia del almacenamiento en el nuevo modelo energético, su oportunidad industrial, la evolución de tecnologías y precios y la pregunta del millón: cuándo será rentable en España.
La empresa portuguesa Solaris Float ha desarrollado una plataforma solar flotante giratoria con seguimiento en uno o dos ejes. Ha instalado su primer proyecto en un lago de los Países Bajos. El proyecto consta de 130 módulos fotovoltaicos en un seguidor de un eje, con una capacidad instalada de 50,7 kW.
Dansk Solenergi, especialista danés en energía fotovoltaica integrada en edificios, ha lanzado un módulo solar redondo de 95 W que funciona como cartel fotovoltaico. Sus 35 células solares, que permanecen ocultas tras una imagen de la Tierra, tienen una eficiencia del 18,5%.
El último módulo fotovoltaico de JinkoSolar tiene una eficiencia del 23,86%. Se basa en su tecnología monocristalina TOPCon, que alcanzó una eficiencia récord del 26,1% en octubre, según confirmó TÜV Rheinland.
La empresa lleva más de 20 años fabricando líneas de producción de módulos. pv magazine ha hablado con Xabier Otaño, Director Comercial de Mondragon Assembly, sobre si Europa puede volver a ser competitiva en la fabricación de paneles solares.
Nuestro país avanza otro puesto del Índice de Atractivo de las Energías Renovables (RECAI) de EY, y mantiene el liderazgo en PPAs.
Celeo Redes, sociedad participada por Elecnor, se ha adjudicado la construcción, operación y mantenimiento de una línea de transmisión en Chile con una inversión de 87,3 millones de dólares.
Voltec y el Institut Photovoltaïque d’Île-de-France (IPVF) han revelado sus planes de crear una línea piloto para su nueva tecnología de paneles en 2023.
La empresa suiza TVP Solar aplica a su nuevo proyecto en los Países Bajos el modelo de negocio típico de las centrales fotovoltaicas a escala comercial. El proyecto inyectará calor en la red de calefacción holandesa a temperaturas que oscilan entre los 69 ºC y los 93 ºC y bajo un acuerdo de compra de calor de 30 años.
La AIE ha publicado un análisis sobre el estado de la BIPV en España con el objetivo de facilitar y apoyar su implantación y la innovación y desarrollo de soluciones industriales en este campo en el que, a pesar de ser un país pionero, no uso no se caba de extender.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.