Científicos sudafricanos han desarrollado un sistema integrado de bomba de calor y frigorífico alimentado por energía solar para vendedores de alimentos del África subsahariana. El sistema dual funciona con dos módulos solares de 90 W y reutiliza el calor residual.
En virtud de un acuerdo de 25 años valorado en casi 1.000 millones de dólares, Central Coast Community Energy ha acordado comprar 200 MW de almacenamiento de energía de ocho horas de la instalación de 500 MW prevista por Hydrostor en California.
Científicos estadounidenses han descubierto que el uso de módulos fotovoltaicos semitransparentes y selectivos en longitud de onda para absorber el espectro de luz azul mientras transmiten luz roja a los cultivos puede aumentar el rendimiento de las cosechas.
StorTera, especialista en soluciones de almacenamiento de energía con sede en Edimburgo, ha desarrollado una batería de flujo líquido simple (SLIQ) a base de litio y azufre de larga duración y alta densidad energética. Se dice que la tecnología dura 30 años con una degradación mínima.
Investigadores de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, han descubierto que la vaporización del hidrógeno aumenta significativamente a medida que se vacían los tanques criogénicos. La investigación arroja luz sobre una tecnología clave para transportar hidrógeno.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) ha logrado una eficiencia y estabilidad notables en una célula solar en tándem de perovskita de banda ancha. Los científicos desarrollaron el dispositivo con una arquitectura invertida y utilizaron enfriamiento gaseoso en lugar de un antisolvente en el proceso de fabricación.
Brek Electronics ha aplicado su arquitectura compuesta de carburo de silicio en sus nuevos inversores de 200 kW y 400 kW.
Solax ha presentado nuevos productos con potencias nominales de 0,6 kW a 3 kW y eficiencias del 98%. Afirma que los dispositivos son compatibles con sistemas de bomba de calor y cargadores domésticos de vehículos eléctricos.
La empresa alemana Boreal Light ha desarrollado una tecnología de desalinización de agua alimentada por energía fotovoltaica para aplicaciones aisladas de la red. La solución utiliza paneles solares de 460 W del fabricante chino de módulos DAH Solar y produce agua limpia a partir de agua de mar directa a un costo de 0,50 euros (0,54 dólares)/cm3.
El instituto de investigación francés CEA-INES ha fabricado un panel fotovoltaico de demostración de heterounión (HJT) de 566 W utilizando obleas de silicio noruego basadas en polisilicio alemán y células solares fabricadas en Francia. El prototipo tiene una huella de carbono de 317 kgCO2eq/kW, considerablemente inferior a la norma máxima de 800 kgCO2eq/kW para productos chinos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.