Skip to content

Investigación

La Universidad de Málaga participa en un proyecto que sustituye el silicio por residuos del vino

Cheers, un proyecto en el que participan la Universidad de Venecia y la UMA, ha desarrollado paneles a partir de las sobras del vino: Los colorantes que resultan del proceso de filtrado del vino tienen propiedades absorbentes de la luz solar y pueden sustituir al silicio de los módulos convencionales.

La Universidad de Cádiz crea un dispositivo de captación solar que fomenta el uso de renovables en viviendas

El prototipo de captador solar híbrido es una de las cinco iniciativas que ha obtenido las ayudas para proyectos de Transferencia Universidad- Empresa otorgadas por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.

Científicos belgas desarrollan un panel solar de hidrógeno

Afirman que esta nueva herramienta es capaz de producir 250 litros de hidrógeno al día y puede convertir la luz solar y el vapor de agua del aire directamente en gas hidrógeno con una eficiencia del 15%.

1

La columna de UNEF: El papel clave del I+D en la implementación de un nuevo modelo energético

Que el mundo académico y de la investigación han de tener un papel preponderante si queremos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es un hecho que muy pocos actores del sector ponen en duda. Con este fin último, se convocó el pasado 27 de marzo a diferentes representantes del sector energético y de la sociedad civil en el espacio Mares de Energía, promovido por el Ayuntamiento de Madrid.

La UPM y el CSIC desarrollan un método que usa la inteligencia artificial para crear paneles solares optimizados a cada localización

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han encontrado una manera práctica de incluir en sus cálculos todos los cambios que se dan en el espectro solar para predecir la producción de energía solar fotovoltaica. Este método permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía.

Un proyecto español busca mejorar el rendimiento de plantas solares fotovoltaicas mediante el uso de drones

Universidades y empresas españolas están desarrollando un proyecto pionero que busca detectar, de forma precoz y automática, las anomalías y los fallos de las instalaciones para corregirlos y ahorrar costes y pérdidas. Para ello, se instalarán cámaras especiales en los drones que realizarán mediciones de electroluminiscencia y termografía infrarroja.

“No hay alternativa a la energía 100% renovable”

La transición a un mundo que funcione enteramente con energía limpia -junto con la implementación de soluciones climáticas naturales- es la única manera de detener el cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, según muestra un estudio significativo.

Siemens desarrolla un nuevo sistema de control para garantizar la estabilidad de la red

La compañía ha desarrollado un proyecto de investigación, DynaGridCenter, para la creación de un sistema de control para lograr una mayor estabilidad de la red, indispensable para una exitosa transición energética.

E-Magic fabrica baterías de magnesio en la era post-litio

El proyecto de investigación de la UE está financiado con más de 6,7 millones de euros a través del programa «Horizon». El objetivo es desarrollar nuevas baterías más potentes, baratas y seguras que las de iones de litio. Además, podrían allanar el camino para entrar en la producción competitiva de pilas de baterías en Europa.

Abierta la convocatoria del programa de innovación Grid2030 de Red Eléctrica, que financiará con 2 millones de euros soluciones para mejorar el sistema eléctrico y acelerar la transición energética

La eléctrica invertirá dos millones de euros en su programa de innovación Grid2030, una iniciativa que puso en marcha hace un año abierta a emprendedores e innovadores de entidades públicas y privadas, universidades, centros de investigación, y empresas de todo el mundo y que busca promover el desarrollo de propuestas tecnológicas aplicadas a la operación del sistema y a la red de transporte. El plazo de solicitudes queda abierto hasta el 13 de febrero de 2019.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close