Tan solo un proyecto solar de 5 MW fue seleccionado en la subasta de 500 MW, mientras que los promotores de proyectos eólicos obtuvieron los 495 MW restantes. El precio final del parque solar seleccionado fue de 60 euros/MWh.
El todavía presidente de Red Eléctrica prevé comunicar su decisión al consejo de administración de la empresa pública este martes debido a diferencias con Teresa Ribera, según publican diferentes medios.
Doce Estados miembros alcanzaron en ese año un porcentaje igual o superior a su objetivo para 2020.
Se trata del último trámite antes de su remisión definitiva a la Comisión Europea, y el plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 25 de marzo.
El número de instalaciones en autoconsumo ha superado en Andalucía la cifra de 2.700 al cierre del ejercicio 2019, lo que supone multiplicar por siete el número de instalaciones que había en 2018; y en Euskadi se han instalado en 2019 7,8 MW repartidos en 276 proyectos, en su práctica totalidad en instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales. Dentro de este plazo, se remitirá al parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y se establecerá una Asamblea Ciudadana que permita debatir de forma amplia las respuestas necesarias al cambio climático.
La Asamblea ministerial de IRENA ha decidido, por unanimidad, elegir a España para presidir su Asamblea el próximo año, que tendrá lugar los días 16 y 17 de enero de 2021 en Abu Dhabi.
Los objetivos de descarbonización no deben limitarse a la generación eléctrica, sino al conjunto del sistema energético. Las principales medidas energéticas, como la reforma del sistema eléctrico, pueden suponer un gran paso adelante en nuestro país si se llevan a cabo adecuadamente.
La mayor parte de las iniciativas que se van a respaldar son para instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica. La inversión inducida para la realización de estos proyectos asciende a cuatro millones de euros.
Desafortunadamente, la 25 conferencia de las partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebró del 2 al 15 de diciembre en Madrid no pasará a la historia por la relevancia de los acuerdos conseguidos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, durante el cierre de la Conferencia se mostró “decepcionado con los resultados de la COP25” considerando que “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para enfrentar la crisis climática».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.